![](/cadiz/prensa/noticias/201009/14/fotos/3305684.jpg)
El gigante amarillo le da alas a Airbus
Las grandes plantas de la Bahía se verían beneficiadas por un contrato que podría cerrarse en noviembre China negocia la compra de 150 aviones a través de un encargo histórico por más de 12.400 millones
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLas grandes industrias de la Bahía siempre han temido y denunciado la competencia, desleal o no, de distintos países asiáticos. Los menores costes, la estratosférica diferencia de salarios y gastos sociales de las plantillas de ojos rasgados presentaban a esas lejanas naciones como amenazas para que las factorías gaditanas pudieran conservar la actividad y los encargos. Da igual que los operarios gaditanos hicieran componentes electrónicos para turismos, petroleros o piezas de aviones. El lejano colega era un rival temible. Pero la recesión económica, que amaga con darle la vuelta a todo, ha convertido la amenaza en esperanza. Ahora, en vez de ser un competidor imbatible, Oriente es un potencial comprador y, por tanto, la salvación de plantas enteras, y de pequeñas empresas auxiliares, sedientas de encargos que garanticen la carga de trabajo.
Un anuncio de la prensa francesa confirmó ayer que los oponentes han pasado a ser ansiados clientes. El Gobierno de China ultima la compra de 150 aviones Airbus, lo que supondría un encargo de casi 12.500 millones de euros y la supervivencia garantizada para todas las factorías y plantas participantes en la construcción de estos aparatos. Entre ellas, están las de Puerto Real y El Puerto (que construyen la llamada panza de dos de sus modelos y elementos para los estabilizadores de las alas de varios de las aeronaves). Además, todas las empresas auxiliares que las abastecen desde distintos puntos de la Bahía recibirían idéntico beneficio del encargo chino: una carga de trabajo que se extendería varios años y aseguraría los puestos de trabajo.
De esta forma, si se confirmara lo publicado ayer por el periódico galo 'Le Tribune', las plantas de toda Europa recibirían un encargo gigantesco, que se esparciría desde Hamburgo y Toulouse hasta Sevilla y Puerto Real, que son algunos de los principales emplazamientos de los centros de trabajo ligados al consorcio EADS, fabricante de los aviones Airbus.
Euforia bursátil
Las empresas relacionadas con esta previsión ni negaron ni confirmaron el posible encargo chino, aunque en la Bolsa de París se produjo durante la mañana de ayer una reacción ilustrativa. Las acciones del consorcio aeronáutico europeo EADS se revalorizaron más de un dos por ciento al término de la sesión del lunes, lo que significa un gesto de confianza hacia el anuncio periodístico.
A las 12 horas, los títulos del fabricante europeo cotizaban a 19,40 euros por acción, frente a los 19 euros con que comenzaron la sesión en el índice parisino CAC 40. Esa fue la reacción de los mercados a la información publicada por 'La Tribune', según la cual China está a punto de cerrar un acuerdo para la compra de 150 aeronaves, cuyo precio de catálogo podría ascender a 16.000 millones de dólares (12.496 millones de euros).
El pedido incluiría 120 unidades del modelo A320, otras 20 del tipo A330 y diez más del A350. A ello se añadirían opciones de compra para cerca de medio centenar de aviones adicionales, entre los que se incluiría el 'Superjumbo' A380. El rotativo galo asegura que ésta podría cerrarse el próximo noviembre, coincidiendo con la viaje a Francia del presidente chino, Hu Jintao.
Prudencia en Cádiz
Desde Airbus en la Bahía de Cádiz, se impone la prudencia. Todos admiten que el encargo sería un premio, dadas sus enormes proporciones económicas, pero todos se aferran a la cautela de que «no existe ninguna confirmación» sobre un posible acuerdo, aunque asumen que «los contratos, hasta que no se firman, se mantienen en secreto», debido a los flecos que se tendrían que rematar.
Los portavoces de Airbus trasladan todavía la noticia al terreno de las «especulaciones», pero confirman que «se están negociando muchos contratos, no sólo ese». De todos modos, la empresa traslada cierto optimismo al hablar de que «habrá noticias pronto».
Por su parte, los representantes de los trabajadores de las dos factorías de la Bahía participaban ayer en un comité interempresas al que acudieron directivos, y en el que no se puso sobre la mesa ningún detalle de la noticia. El presidente del comité de empresa de la planta puertorrealeña, Francisco Heredia, valora que, de confirmarse el encargo, se trataría de «una cantidad enorme», sobre todo de cara a la parte civil. Su homólogo en el CBC de El Puerto, Juan Pérez, admite que se trataría de un «megacontrato», que «impactaría también en Europa». En este sentido, Pérez considera que «China sería incapaz» de construir tal cantidad de aviones por sus propios medios.
El presidente de la Diputación Provincial, Francisco González Cabaña, se sumó al deseo («sería una magnífica noticia») y aseguró que el Gobierno hace meses que trabaja para conseguir este tipo de objetivos. «Ojalá dé frutos».
El presidente provincial del PP, José Loaiza, destacó que «toda carga de trabajo es positiva» y responsabilizó a la Junta de Andalucía y a los agentes sociales de la posterior distribución esa riqueza entre plantas y empresas auxiliares.