Adiós al maestro Chabrol
Muere a los 80 años el cineasta que desnudó a la burguesía francesa, genio de la 'Nouvelle Vague'
MADRID.Actualizado:El cineasta francés Claude Chabrol, que retrató de forma inmisericorde los vicios y las taras de la burguesía francesa, falleció ayer a los 80 años, según confirmó Christophe Girard, alto responsable de la alcaldía de París. Chabrol estaba considerado como uno de los máximos exponentes de la 'Nouvelle Vague' (Nueva Ola), un movimiento que revolucionó la manera de hacer y entender el cine (cámara al hombro, escenarios naturales, bajo presupuesto, mirada subjetiva, disección del individuo ) y que surgió en el país vecino a finales de la década de 1950. Junto a Chabrol, los grandes nombres de la 'Nouvelle Vague' fueron François Truffaut, Jean-Luc Godard, Louis Malle, Jaques Rivette, Eric Rohmer, más el precursor de todos ellos, Jean Pierre Melville.
Con el título 'Universo Chabrol', Valladolid le rendirá homenaje en la 55 edición de la Seminci, que se celebra el próximo mes octubre. Los organizadores del certamen habían invitado al cineasta francés para que disfrutara de este reconocimiento, algo que ya no va a poder ser. No le podrán ver a él (iba a asistir a una mesa redonda), pero sí sus películas. La Seminci repasará en un ciclo un puñado de títulos que recorrerá su dilatada filmografía, desde la primera etapa ('El bello Sergio', 'La mujer infiel' o 'El carnicero'), hasta sus últimos años ('Gracias por el chocolate', 'La dama de honor' o 'Bellamy'). Esta última, de 2009, protagonizada por Gerard Depardieu, aún no se ha estrenado en nuestro país.
Un portavoz de la Seminci aunció ayer que durante el certamen se entregará una Espiga de Oro honorífica «a la mujer o al hijo mayor de Chabrol, que también es director de cine». La Semana Internacional de Cine de Valladolid dedicará un volumen al cineasta, escrito por los colaboradores de la edición española de 'Cahiers du cinéma', revista en la que colaboró este depredador de las lacras de la burguesía francesa, a las que hincaba el diente con el mismo deleite con el que saboreaba una buen plato de comida.
Muchos españoles descubrieron a este realizador en un ciclo de Televisión Española durante los años de la Transición. Películas como 'La mujer infiel' (deudora de 'Belle de Jour', de Buñuel, que se estrenó en 1967, dos años antes que la del francés) o 'El carnicero', o 'Gracias por el chocolate' (en la mejor tradición de Alfred Hitchcock) resultan absolutamente turbadoras.
Humor negro
Chabrol era uno de los directores de cine más populares de Francia, donde se apreciaba su humor negro y su ironía. El director de 'La ceremonia', 'Pollo al vinagre' o 'Madame Bovary' trabajó un tiempo para Fox. Allí se dedicaba a poner títulos descabellados a las versiones francesas de películas estadounidenses. Más tarde, junto a otros jóvenes talentosos y contestatarios, se convirtió en crítico de las revistas 'Cahiers du cinéma' y 'Arts'. Desde ese púlpito criticaron el cine francés academicista, en el que todo resultaba demasiado rígido, encorsetado y relamido.