"El Ayuntamiento de Jerez es el más moroso de España con la Seguridad Social"
El Partido Popular asegura que la deuda municipal supera los 700 millones de euros, "al mismo nivel que Sevilla"
Actualizado: GuardarLa portavoz popular en el Ayuntaminto de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por el concejal popular Bernardo Villar y el diputado nacional Aurelio Romero, ha presentado esta mañana un balance de la situación económica municipal en el que se pone de relieve que “la deuda del Ayuntamiento, excluidas las empresas municipales, a día de hoy asciende a 565 millones de euros, según un documento proporcionado el pasado jueves por el propio Consistorio a los populares. Desglosada, esta cantidad supone 134 millones de euros de deuda bancaria, 329 millones adeudados a acreedores municipales, y a Seguridad Social y Hacienda un total de 102 millones de euros.
De este último concepto además, el diputado nacional del PP Aurelio Romero se ha ocupado de desvelar que tras la supresión del convenio que el Consistorio mantenía con la Seguridad Social el pasado 20 de noviembre "por incumplimiento", Jerez escala desde el quinto puesto en morosidad de municipios de toda España hasta el primero: "Hace algunas fechas hubo un periódico que publicó cuáles eran los 15 municipios que más debían a la Seguridad Social de España. Y Jerez aparecía el quinto municipio, pero claro, aparecía con una deuda de 7,8 millones de euros, porque aquí no incluian el convenio que existía con el Ayuntamiento. Una vez que el convenio ha sido anulado, y que por tanto el Ayuntamiento de Jerez debe 69 millones de euros, resulta que es el primer moroso de España con la Seguridad Social".
Estos 565 millones de euros de deuda supera, según "la última información" de la que dispone el PP, los 700 millones si se tienen en cuenta las empresas municipales, de las cuales sólo Emuvijesa carece de pérdidas económicas. "Estaríamos al mismo nivel que el Ayuntamiento de Sevilla, que tiene 700.000 habitantes. Superamos a Málaga, a Granada, a Cádiz... Estamos al mismo nivel que la capital de Andalucía, cuando no tenemos tratamiento de capital a la hora de las iniciativas".
Con independencia de esta deuda, de 565 millones de euros -excluidas las empresas municipales-, “el Ayuntamiento tiene sin reconocer deudas con 204 proveedores por un importe de 42 millones de euros”, según la edil popular. "Estamos hablando de que existe una deuda tapada, una deuda que está en un cajón y en algún momento tendrá que aflorar".
Los motivos para todo este endeudamiento obedecen a que, según se reconoce en el Plan de Viabilidad, "continuamente se aprueban presupuestos que son deficitarios ya en origen, es decir: se inflan los ingresos, unos ingresos que luego no se obtienen y se gasta más de lo que se ingresa. Los gastos son reales, pero os ingresos son un pufo", según García-Pelayo. "A final de año, la previsión que hay es que finalizaremos con un déficit que puede rondar los 20 millones de euros según los datos que se nos facilitan".
"El hecho de no estar al día con la Seguridad Social y no tener firmado un convenio en vigor lo que está provocando es que estemos perdiendo subvenciones con el Estado y con la Junta de Andalucía”. Ejemplo de ello es la pérdida de subvenciones para el transporte público urbano, que “la perdimos porque no estábamos al día con la Seguridad Social y con Hacienda", según María José García-Pelayo.