El mercado de ocasión ha experimentado durante el presente año un sensible aumento de ventas debido a la severa crisis.
Ciudadanos

Los gaditanos conducen coches cada vez más viejos

Un tercio de los más de 725.000 vehículos que están registrados en la provincia ya han superado los diez años desde su matriculación

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El parque móvil gaditano envejece. De los 726.401 vehículos que están registrados como propiedad de vecinos de la provincia, un tercio tiene ya más de diez años, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Los datos más recientes de la DGT hablaban de un mantenimiento en las matriculaciones de autobuses, turismos y tractores, junto a otras tendencias que suponen una verdadera radiografía de la crisis, como la bajada de los camiones y la maquinaria de obra, y el sensible aumento de las ventas de motos.

Desde ese último balance hasta hoy se ha producido una caída libre. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) anunciaba hace días que las matriculaciones se desplomaban en Cádiz nada menos que un 30% sólo en agosto, muy por encima de la media nacional. El presidente de Faconauto, Antonio Romero Haupold, es optimista sobre un giro a medio plazo: «Los clientes no van a poder aguantar más tiempo», augura, ya que, según explica, «las averías que sufre un coche antiguo son mucho más caras que las de los nuevos. Al final tendrán que cambiar por necesidad», y coloca el punto de inflexión de los vehículos en los diez años.

Desde Faconauto resumen en tres las consecuencias de no hacerse con un vehículo nuevo. Es antieconómico, «porque los antiguos terminan convirtiéndose en más caros, debido al mantenimiento». Es antiecológico, «porque contaminan mucho más». Y por último, es peligroso «porque ahora todos los coches cuentan con unos dispositivos de seguridad con los que hay más posibilidades de salir vivo de un accidente». Romero incluso mira por las posteriores posibilidades en el mercado de segunda mano, para explicar que «un coche de diez años no tiene valor, mientras que el de tres sí».

Ante la incertidumbre, muchos prefieren pasar por la 'sala de maquillaje'. El taller de Luis Jurado está especializado en servicios rápidos, y aunque observa que «la cosa está más o menos igual», ha notado cómo «se ven muchos menos coches nuevos» por su negocio.

Sus afirmaciones son constatables con la estadística. Las reparaciones de automóviles han bajado un 18,4% en la provincia durante el verano, por encima de las medias andaluza y nacional, según se desprende de un informe de la compañía de valoración Audatex.

El director general de Audatex España, Javier Velasco, reconoce que el menor uso del vehículo por la crisis ha sido uno de los elementos primordiales para algo que «no es un hecho puntual, sino una constante a lo largo de todo el año».