Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«Si solo hubiera protagonistas, no habría cine»

El Festival de Cine de San Sebastián reconoce la trayectoria del eterno secundario con el premio Zinemira Álex Angulo Actor

Actualizado:

Cura en 'El día de la bestia', reportero de raza en 'Periodistas' y ahora perseguidor de un moroso, Álex Angulo (Erandio, 1953) no renuncia a hacer de galán. «De galán maduro porque ya no soy una joven promesa», bromea.

- Julia Roberts recibe el Premio Donostia y usted el Premio Zinemira. ¿Injusto?

- Ja, ja... No. No tiene nada que ver un premio con el otro. El Zinemira es para gente de aquí, es una especie de reconocimiento al trabajo desarrollado por una persona de aquí. Lo interesante es que te den un premio porque, si te reconocen tu trabajo, es porque algo has hecho.

- En la sección oficial del Festival de San Sebastián presenta 'El gran Vázquez', donde encarna a un contable malvado que se las hace pasar canutas al dibujante de 'Las hermanas Gilda' o de 'Anacleto, agente secreto'. Premio y estreno en el festival. Miel sobre hojuelas.

- Trabajar con el director, Óscar Aibar, fue estupendo. Conocía la editorial Bruguera, el lugar de trabajo de Vázquez durante casi toda su vida, porque él hizo cosas allí de jovencillo. Eso ha permitido crear una ambientación de la película basada en sus experiencias y en las conversaciones con Vázquez.

- Vázquez era un vividor al que perseguían por moroso... ¿Ha conocido a muchos personajes así?

- No, pero decir que era un vividor, un anarquista o un no sé qué me parece supertópico. Me parece un personaje interesante. Se tomaba la vida de otra manera. Ahora bien, desde el punto de vista de Peláez, mi personaje, sí era un vividor, un moroso, alguien a quien había que meter en cintura.

- Graba una serie al mismo tiempo que rueda una película. Tal y como está el panorama, debe de ser la envidia de sus compañeros.

- Acabo de terminar un personaje para un capítulo de 'Tierra de lobos' y estoy metido en una 'pelí' de bajo presupuesto, 'Área de descanso', del valenciano Michael Aguiló. Es una historia pequeñita pero muy interesante. Con esto de la crisis, la gente de poco presupuesto afina el ingenio.

- Estudió Magisterio y trabajó un año como maestro. ¿Se perdió un buen profesor?

- ¡Qué va! Creo que no soy un buen profesor.

- ¿En estos tiempos no echa en falta ser funcionario?

- Sólo para cobrar a fin de mes.

- ¿Madrid es como se mostraba en 'El día de la bestia'?

- Ja, ja... Casi prefiero aquel Madrid patético y divertido, de humor negro. El Madrid de ahora tiene demasiados colores. Hay un Madrid muy bruto, otro muy necesitado, otro muy aburguesado.

- 'Periodistas' animó a muchos chavales a estudiar la carrera...

- Desgraciadamente sí. Y digo 'desgraciadamente' porque me he encontrado a más de uno que me ha dicho 'Jo, yo que me hice periodista porque veía la serie... me gustaba lo que hacíais y resulta que no tiene nada que ver...'

- ¿Sigue abordando los papeles de reparto como si fuera el protagonista?

- Siempre me siento protagonista en el sentido de que me tomo en serio mi trabajo de actor. Me parece fundamental. Si solo hubiera protagonistas, no habría cine.

- No renuncia a hacer de galán.

- ... Pero por una mera cuestión de edad, ahora ya solo puedo ser galán maduro, he dejado de ser una 'joven promesa'.

- Ha sido candidato al Goya en dos ocasiones. ¿Resentido?

- Claro que me gustaría tener un Goya, me da envidia, pero no trabajo para que me nominen, pero ya que me nominaron me lo podían haber dado.