Tras un año del desfalco nada se sabe de las cuentas del Ayuntamiento
La oposición exige al Consistorio que aclare la situación financiera de las arcas y ofrezca datos de la auditoría que costó 30.000 euros
Actualizado: Guardar¿Cómo ha influido el robo de 7,8 millones de euros de la caja municipal en la cuentas del Ayuntamiento? ¿Qué capacidad de inversión tiene el Consistorio? ¿Hasta cuánto puede soportar endeudarse? Son preguntas que carecen de respuesta a pesar de que hace año y medio desde que saltara a los medios de comunicación la noticia del desfalco. Todas las agrupaciones políticas locales han pedido que se aclare el estado de las cuentas, pero sus peticiones han caído saco roto.
Ninguna iniciativa ha prosperado y los informes que se han realizado dentro del proceso de investigación, tanto en el judicial como por parte de la Cámara de Cuentas, no han hecho más que señalar el estado de descontrol que existe en la Delegación de Economía y Hacienda.
El mismo abril de 2009, fecha en la que se destapó lo ocurrido, un pleno aprobó la redacción de una auditoría externa que aclarara el estado económico municipal. Lo último que se supo al respecto es que se liberaron 30.000 euros para su contratación, pero nada más. Aún se desconoce el punto en el que se encuentra su tramitación y si será posible que se conozcan sus datos en los próximos meses.
Y es que existen argumentos para preocuparse ya que desde el 2008 el Ayuntamiento no ha sido capaz de aprobar unos presupuestos, por lo que llevan dos años prorrogándose, de forma que las modificaciones de créditos se han convertido en el modo habitual de gobernar. Algo que desde la oposición no sienta bien debido a que en la mayoría de ocasiones se aprueban de forma urgente sin que tengan la documentación necesaria para su estudio.
Por todo ello, el Partido Socialista elevará al próximo pleno municipal una moción en la que exigirá que en el plazo máximo de un mes a partir de su aprobación, el Ayuntamiento proceda a la contratación de una empresa externa a la administración local para la realización de una auditoría económica tanto del propio Consistorio como de sus órganos externos. Estos son, patronato, fundaciones y gerencia de urbanismo.
La mejor defensa
Más avanzado está el proceso con el que el Ayuntamiento pretende contrarrestar el informe de la Cámara de Cuentas. Hay que recordar que para ello se han invertido 60.000 euros y el bufete de abogado contratado, uno de los más prestigiosos en temas económicos. Actualmente se encuentran en la fase de recopilación de toda la documentación pertinente para elaborar el informe y comprobar si existen diferentes lecturas de lo ya expuesto por el órgano fiscalizador andaluz. En cuanto a la situación del Consistorio el alcalde siempre se ha remitido a los informes realizados por otros organismos para mostrar cómo San Fernando es una de las ciudades con menor presión fiscal, niveles de endeudamiento o facturas sin consignación presupuestaria.