Juan Pedro Crisol cree de interés las alegaciones de IU para Vicasa, pero difíciles de aplicar plazo
JEREZ.Actualizado:Urbanismo está estudiando «con sentido positivo», como decía ayer el delegado Juan Pedro Crisol, las alegaciones presentadas a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que acordó que los terrenos de la fábrica de botellas volviesen a ser suelo urbano consolidado con uso global de actividades económicas, tras el incumplimiento de Saint-Gobain Vicasa del convenio suscrito con el Ayuntamiento en su día.
Crisol confirmó en la mañana de ayer la existencia de las dos alegaciones, una de la propia compañía que ha viene ocupando ese terreno entre la Avenida de Arcos y la Ronda de los Alunados y que persigue hacer valer sus intereses y la otra presentada por Izquierda Unida esta semana y que propone hacer convivir, en el lugar, una cierta actividad económica junto a viviendas protegidas para algún segmento de especial necesidad como el de los jóvenes.
«La propuesta de Izquierda Unida va en una línea de no volver a poner el suelo como industrial y sí dedicarlo a actividad residencial», reconoce complacido Crisol aunque sin olvidar que «también implica la participación de otras administraciones a la hora de expropiar o de actuar públicamente». Por ello, el delegado de Urbanismo la considera «una propuesta muy interesante pero no realizable a corto plazo».
Pese a ello, aseguró que será estudiada «con positividad» en el camino de localizar una solución satisfactoria para esa parcela «que beneficie a Jerez y dignifique la posición de la ciudad con respecto a la postura de la empresa de cerrar la planta y despedir a los trabajadores».