![](/cadiz/prensa/noticias/201009/11/fotos/3287527.jpg)
Las plazas universitarias se agotan
Publicidad y Relaciones Públicas y Criminología y Seguridad sorprenden a los propios directores universitarios por su gran demanda Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Magisterio, completas con alumnos que aprobaron en junio
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAún falta el examen de septiembre de Selectividad pero ya no hay plazas para estudiar las titulaciones más demandadas por los alumnos en la Universidad de Cádiz (UCA). Los estudiantes que solicitaron plaza en junio agotaron las plazas en Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Fisioterapia; y en Magisterio, tanto en Infantil como en Primaria.
Para sorpresa y alegría de la organización universitaria, dos nuevos grados impartidos en el Campus de Jerez se han llenado en la primera vuelta: Publicidad y Relaciones Públicas y Criminología y Seguridad. El primero es la adaptación de los estudios de segundo ciclo de esta especialidad de Ciencias de la Comunicación en un grado independiente y el segundo es una nueva oferta. Ambas titulaciones están completas para el próximo curso y Publicidad tiene además un larga lista de espera, según explicaron desde la Dirección de Acceso y Orientación de la UCA.
Pero los alumnos que no llegaron con todo limpio en junio aún tienen «motivos para la esperanza», como apuntó el director de Acceso de la Universidad de Cádiz, Eduardo González, puesto que aún hay vacantes en treinta grados, distribuidos entre los tres campus de la provincia, frente a los siete grados que están completos (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Magisterio Infantil, Magisterio Primaria, Publicidad y Relaciones Públicas, Criminología y Seguridad). Aunque los alumnos que opten a Derecho o a Administración y Dirección de Empresas lo tienen realmente difícil para conseguir plaza. «Desde la Universidad hemos hecho un esfuerzo para ofertar el máximo de plazas posible en estos dos grados tan demandados y hemos conseguido que a estas alturas haya alguna posibilidad para los alumnos de septiembre», explicó Eduardo González.
De todas formas, es mucho más larga la lista de titulaciones que aún ofertan vacantes: Finanzas y Contabilidad, Gestión y Dirección de Administraciones Públicas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, todas las Filologías (excepto en Inglés, donde aún no se sabe si hay vacantes), Lingüística, Turismo, Ingenierías Técnicas Industriales, Ingeniería Informática, Ciencias Ambientales y Ciencias del Mar, entre otras hasta llegar a treinta. En estos momentos hay 3.200 matrículas formalizadas, aunque la cifra subirá, del mismo modo que las listas tienen que cambiar mucho, ya que aún hay muchas plazas reservadas, pendientes de que salgan las últimas adjudicaciones de septiembre.
González explicó la mayor demanda de los estudios ofertado basándose en que la UCA «es una universidad madura pero joven, que ofrece estudios de calidad y porque los alumnos ya no estudian para irse de casa sino que valoran la oferta que hay en su provincia».
La UCA espera un incremento de alumnado a partir de este curso, partiendo de los 17.300 alumnos actuales hasta alcanzar los 20.000 en 2005. La institución académica gaditana espera este crecimiento basándose en la oferta de los nuevos diez grados y la adaptación de otros tres. Con este crecimiento, la UCA tendría el 10% del peso en el sistema universitario andaluz.