Humor, nostalgia y cinefilia
Los actores Nollet y Leza convierten la inauguración de Alcances en una gala interactiva
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa gala de inauguración de la 42ª edición de la Muestra Cinematográfica del Atlántico en el Gran Teatro Falla se convirtió anoche en una velada plagada de humor, cinefilia y nostalgia. El trasatlántico Alcances zarpó desde el coliseo hacia los nuevos puertos del lenguaje cinematográfico documental. Diversas personalidades de la cultura y aficionados al séptimo arte no quisieron perderse esta cita obligada de la agenda gaditana. Una apuesta por la creatividad que toma como sede la ciudad trimilenaria. Los camarotes del teatro se llenaron desde primera hora. Los viajeros estuvieron expectantes durante los minutos de espera previos al acto inaugural. Se abrió telón y los presentadores, los actores Cristina Nollet y Joserra Leza, tomaron el timón de la noche tras surgir de un baúl rodeado de velas ataviados con la misma ropa de la gala del año pasado. Tras diversas bromas y 'gags', decidieron cambiar de vestuario y probar los conocimientos cinéfilos de los allí presentes. Un guión ameno que buscó en todo momento la interacción con el respetable, una tripulación abierta a la innovación. Sometidos a preguntas de 'verdadero o falso' (unas más serias que otras), varios miembros del público fueron seleccionados al azar por el foco de luz, y como si de un interrogatorio policial se tratase, se veían obligados a responden sin titubear a diversas cuestiones: «¿Conoce el documental 'The Cove', ganador en la última entrega de los Oscar?», «¿Es verdad que James Cameron tiene familia en San Fernando?»... Una prueba de cinefilia que causó gran número de carcajadas en el patio de butacas y algún que otro sonrojo.
Después de este episodio, la travesía continuó y el barco realizó varias escalas para ofrecer al público un recorrido por los principales reclamos de esta nueva entrega de la muestra cinematográfica, repasando los laureados filmes del año pasado y el resto de aspirantes a la codiciada caracola.
Un vídeo a modo de 'story board' presentó a un chico y una chica que iban a las distintas proyecciones y actividades del festival y coincidían en los pases, conociéndose cada vez un poco más.
Recuerdo al impulsor
Sin emb argo, uno de los momentos más emotivos del evento llegó con el recuerdo a Jose Manuel Marchante, director del festival durante más de una década y precursor de la idea junto a Fernando Quiñones. Marchante, además, fue el impulsor del primer cine club gaditano.
Para recordar su figura, la periodista de Onda Cádiz Almudena de la Montaña leyó un texto que regaló halagos y palabras de agradecimiento al artista gaditano. La melodía de su cortometraje 'Una canción desesperada', puso el colofón al tributo al director de cine.
La cinta retrata los últimos días de un poeta comunista chileno bajo el acoso y asedio de dictadura. La filmografía de Marchante destaca por su carácter solidario y de denuncia. Gracias a este virtuoso de la imagen, la Muestra del Atlántico viró su timón hacia la vertiente más documental del séptimo arte, encontrando un lugar propio dentro de la larga lista de certámenes cinematográficos que existen en el panorama nacional e internacional.
Tras el visionado, ovaciones y aplausos dedicados a la memoria de Marchante. Y vuelta de los presentadores/actores a su navío, el baúl en el que habían viajado desde la edición de 2009 a la de 2010. De este modo, con mucha magia y comicidad, se despidieron del respetable hasta el año que viene y presentaron la película que cerraría la sesión inaugural.
Con el lema 'Amamos el documental, amamos el cine' se bajó el telón y tras una pequeña pausa comenzó la proyección de la película 'Una vida loca', del director hispano francés Christian Poveda, que perdió la vida hace un año en El Salvador tras grabar este documental que denunciaba las mafias de las maras salvadoreñas que llenan los suburbios del país y que están formadas por jóvenes delincuentes. Una cinta osada que puso el toque solidario y reivindicativo a una apertura en la que la interacción con el público y la comicidad fueron los protagonistas.
Esta tarde arranca el programa del festival en El Palillero, los ciclos temáticos y la exhibición de los documentales musicales en el Baluarte, que irán acompañados de conciertos todas las noches.