Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Un accidente de una avioneta de Jerez bloquea el aeropuerto de Sevilla

Una avería en la aeronave, de la Escuela de Pilotos, obligó a cerrar la pista durante dos horas y provocó la cancelación de un total de seis vuelos

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Una avería en una avioneta de la Escuela de Pilotos de Jerez quedó finalmente en un susto, aunque obligó a cerrar durante alrededor de dos horas el aeropuerto sevillano de San Pablo. Los pilotos, alumnos ambos del citado centro que tiene su sede cerca de La Parra, no resultaron heridos.

Fuentes de la escuela jerezana informaron de que las dos personas que conducían la aeronave en el momento del accidente son de nacionalidad extranjera. Concretamente, se trata de un británico y un holandés, que resultaron ilesos.

Ambos pilotos se encontraban realizando un vuelo de instrucción, haciendo pruebas de tomas y despegues. La avería se produjo en el momento de tocar el suelo, ya que fue entonces cuando les falló el tren de aterrizaje. «No podemos decir si ha sido un fallo humano o mecánico», precisaron fuentes de la Escuela de Pilotos.

Por su parte, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha iniciado una investigación para determinar cuáles fueron las causas del accidente.

A consecuencia de ello, la pista del Aeropuerto de San Pablo tuvo que ser cerrada durante dos horas, entre las 12.38 y las 14.30. Fue el tiempo en el que la avioneta permaneció en la pista, lo que obligó a desviar un total de seis vuelos: cuatro al Aeropuerto de Jerez y dos al de Málaga. También se dieron seis cancelaciones.

Los seis vuelos que fueron cancelados (cuatro de salida y dos de llegada), tenían conexiones con Barcelona, Madrid, Vigo y Gran Canaria. Hay que precisar que a las 14.30 horas una grúa estaba remolcando el aparato para retirarlo de la pista.

Una formación ejemplar

Desde el año 1999, más de 700 cadetes han pasado por la Escuela de Pilotos de Jerez. El empleo está garantizado para prácticamente el cien por cien de todos ellos. La preparación se plantea, desde el principio, con la idea de que los pilotos puedan ejercer luego en cualquier lugar del mundo.

Desde que entran en la academia, la mezcla de nacionalidades y culturas es un hecho. El año que viene, la dirección de la Escuela de Pilotos tiene previsto ampliar las instalaciones, porque con las actuales no pueden hacer frente a la demanda y dar cabida a todas las solicitudes que reciben.

De este modo, el planteamiento pasa por construir un nuevo edificio, con 53 habitaciones individuales. La inversión será de un millón y medio de euros.

De hecho, en los últimos once años la Escuela de Pilotos de Jerez se ha convertido en una referencia internacional sobre todo por la capacidad de adaptarse y adelantarse a las diferentes exigencias internacionales. Por ejemplo en el nivel de inglés. Ha sido la primera escuela en conseguir que la titulación que imparte sea certificada tanto por la autoridad civil española como por la británica.