Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Las tropas españolas vuelven a patrullar Qala-i-Naw tras el atentado

El jefe de la misión asegura a la ministra de Defensa que la situación «ha vuelto la calma» tras los disturbios del 25 de agosto

M. BALÍN
MADRID.Actualizado:

La normalidad ha vuelto a las calles de Qala-i-Naw, escenario del atentado suicida que costó la vida a dos guardias civiles y su intérprete el pasado 25 de agosto en Afganistán. Así lo aseguró ayer el jefe de la misión española, el coronel Luis Martínez Trascasa, durante una conversación por videoconferencia mantenida con la ministra de Defensa, Carme Chacón. El mando señaló que la «vuelta a la calma» coincide con el hecho de que se han reanudado las patrullas a pie de los soldados, los contactos con la autoridad civil de la zona y los proyectos de reconstrucción que lleva a cabo la Agencia Española de Cooperación Internacional en esta zona de Afganistán.

La preocupación por la situación en Qala-i-Naw, capital de la provincia de Badghis que está bajo control del Ejército español, era creciente más si cabe por los acontecimientos posteriores al atentado. Una turba compuesta por decenas de personas intentó asaltar el centro de entrenamiento donde se adiestra a las fuerzas de seguridad afganas, que está ubicado en el centro de la ciudad. El levantamiento fue reprimido a la fuerza por la policía afgana y acabó con diversos heridos civiles, algunos de ellos con impactos de bala. De ahí el temor de los militares a que la situación se tensara con el paso de los días hasta el punto de que se produjeran nuevos ataques.

Autoridades locales

Sin embargo, dos semanas después de aquella escaramuza, los jefes de la misión afgana explicaron que la «normalidad» ha regresado a las calles de Qala-i-Naw y que el pasado fin de semana tuvo lugar una reunión con las autoridades locales, en la que los notables de la región manifestaron su condena al atentado y pidieron disculpas por los incidentes posteriores.

El coronel Trascasa explicó a la ministra que el pasado 31 de agosto se reanudó las actividades de adiestramiento y formación de la policía y militares afganos, y que el pasado sábado comenzaron de nuevo las patrullas por la ciudad. Igualmente, los proyectos de cooperación en Badghis siguen en marcha. En la actualidad, hay 13 en funcionamiento y otros 19 pendientes de contratar.

Con respecto a Herat, la otra provincia afgana donde España comparte el control junto a Italia, el jefe de la base, el coronel Isidoro Martínez, aseguró a Chacón que las tropas trabajan con normalidad. El coronel detalló que la actividad aérea ha aumentado en los últimos meses y actualmente se registran unos cien movimientos aéreos diarios, el doble que el pasado año. El 75% de ellos tienen que ver con la misión ISAF, el 15 por ciento corresponde a traslados de civiles y el resto a personal de ONU y ciudadanos afganos. También reveló que los aviones no tripulados (UAVs) desplegados en la zona continúan dando una «información fundamental» para mantener la seguridad de los destacamentos y convoyes que circulan por la zona.