ESPAÑA

Las asociaciones de la Guardia Civil recurren el veto a manifestarse

Argumentan que el Ejecutivo vulnera su derecho constitucional con la excusa de que se trata de un «acto sindical»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación del Gobierno en Madrid prohibió ayer la manifestación convocada el 18 de septiembre en la capital por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) y con la que pretenden reivindicar mejoras laborales así como la equiparación de sus jornadas de trabajo a las de los policías. Ambas asociaciones anunciaron que recurrirán la decisión del Ejecutivo.

El motivo de la negativa es -según fuentes de ambas organizaciones- el carácter de «acto sindical» de la protesta que está vedado para los miembros de este cuerpo de naturaleza militar. Esta nueva decisión es el último eslabón de una polémica entre las asociaciones del instituto armado y el Ejecutivo. El pasado lunes, el director de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, envió una circular a todas las unidades del cuerpo en la que recordaba a los guardias civiles que no podían acudir a actos sindicales. Advertía además de que «la transgresión de cualquiera de las prohibiciones podía ocasionar las correspondientes consecuencias disciplinarias». Alberto Moya, secretario de AUGC, y Francisco García, presidente de UO, calificaron el escrito de «amenaza».

Según fuentes sindicales, el recurso está avalado por una sentencia del Tribunal de Justicia de Madrid relacionada con la manifestación del 18 de octubre de 2008 convocada por los sindicatos policiales. En aquella ocasión, el tribunal argumentó que el veto a manifestarse de los uniformados «no puede ser genérico», aunque añadía que habían incurrido en un delito ya que «es inconcebible su asistencia a ese acto si no es en condición de agente y sí en la de simple ciudadano».