La madre del menor muestra las antiguas prótesis de su hijo, que debe renovarlas cada ocho meses. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Cádiz

La quinta prótesis para un niño de tres años

Mireia Gómez solicita un nuevo brazo ortopédico para su hijo, amputado al nacer, ya que el anterior no se amoldaba La madre espera que la Junta se haga cargo del pago

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La sanidad en Andalucía es deficitaria». Esa es la opinión de Mireia Gómez, una madre que está «luchando» para que la administración andaluza se haga cargo de que su hijo tenga una nueva prótesis, «que le sirva» para el brazo que le amputaron al nacer. ya que la que tenía hasta ahora, no la puede utilizar por estar mal diseñada. «Se le cae», reconoce esta madre.

Con sólo tres años, el menor ha tenido al menos cuatro brazos protésicos, que ha tenido que ir sustituyendo conforme iba creciendo.

La que Mireia busca ahora sería la quinta prótesis que tendría el pequeño, pero, a diferencia de las anteriores, la nueva supone un gran problemas para la madre, ya que el hijo «es alérgico al material del que está hecho» y no está convencida de que en Cádiz «sepan hacerla».

Por este motivo, esta mujer de Cádiz, que vive en El Río San Pedro, ha tenido que encargar el aparato a Madrid, aunque pide que se haga cargo el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El hecho de que ponga su objetivo en la capital del país no es baladí: el año pasado ya tuvo una «buena» experiencia con los servicios recibidos en el hospital madrileño Gregorio Marañón, cuando le comunicaron que su hijo necesitaba una nueva operación, porque el hueso volvía a crecer, y la antigua prótesis (la segunda) no valía.

Mireia recuerda que, aquí en Cádiz, en el Hospital Puerta del Mar, le aseguraron que «no sabían manejar el tema y la única solución quirúrgica que proponían ponía en peligro la vida del niño». Ese fue el detonante para que esta mujer empezara a informarse a través de diferentes asociaciones de otras posibilidades, que le recomendaron el hospital madrileño, donde le prescribieron una prótesis de succión de 3.600 euros, que realizó el ortopedista Jens Müller, «que es muy bueno para estos casos», valora la madre del pequeño gaditano.

Aún le deben el anterior

A Mireia le esperaba una nueva decepción, ya que desde el hospital gaditano le informaron de que tendría que sufragar ella el nuevo aparato, al menos, de manera provisional. Después podría justificar el gasto al SAS, para que la administración andaluza reembolsara una cantidad igual al coste que el servicio tiene en Andalucía. Eso sí, en caso de existir alguna diferencia económica con Madrid, debería ser sufragada por la familia del menor. De aquello hace ya un año y el reembolso «no se hizo nunca», denuncia Mireia.

No le servía

Antes de todo aquello, al nacer, el niño ya obtuvo dos prótesis de arnés -la apropiada para bebés- que le proporcionó el Puerta del Mar y «que sí funcionaron». La tercera fue recetada en Madrid, tras la citada operación. Y después, recibió una cuarta prótesis , de nuevo a través del hospital gaditano. Pero este último brazo «no le servía a mi hijo», recuerda Mireia, ya que «se el caía».

Desde que se lo dieron, en abril, el niño ha evitado utilizarla «lo que está perjudicándolo», ya que apoya el muñón y le limita bastante el equilibrio, lo que puede provocar un desplazamiento de la columna.

Desde el hospital gaditano le han dado de nuevo vía libre para solicitar el brazo en Madrid, pero le han propuesto la misma fórmula de pago por adelantado, que devolvería después la Junta.

«Yo no puedo hacer frente a todo por adelantado y tampoco puedo pedir un préstamo», se lamenta Mireia, que desconfía de «la promesa» por reembolso y solicita que el SAS se haga cargo de la prótesis «aunque sea una parte nada más».