Las aulas se llenan de adultos
Hoy comienza el curso escolar con un aumento de 6.202 estudiantes debido al crecimiento demográfico de los últimos años Cádiz registra una subida sin precedentes de alumnos que retoman los estudios en época de crisis
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHoy comienza la puesta en escena de la rutina del otoño. Vuelta a los libros nuevos, regreso de toda la familia a los horarios de invierno, retorno a la tranquilidad que da un poco de rutina. En definitiva, hoy se celebra la vuelta al cole. Y entre todas las cifras que la delegación de Educación ofreció para demostrar que se dan pasos firmes para mejorar este servicio fundamental, tan sensible a la opinión pública, ofreció que este curso en Cádiz se inicia con la reincorporación de 1.676 personas a la Educación de Personas Adultas. La delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, subrayó que «exactamente son 681 alumnos los que vuelven a la enseñanza Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos», y añadió que este incremento se explica por el regreso de aquellos alumnos que abandonaron sus estudios motivados por las salidas profesionales del sector inmobiliario. Una vez que ha caído este sector económico y ante los elevados niveles de desempleo, los jóvenes en paro vuelven sus ojos hacia el sistema educativo como tabla de salvación para su futuro laboral.
Pero las clases que hoy comienzan traen muchas más novedades. Entre otras, que este curso ha aumentado el número de alumnos totales que asistirán a las aulas en 6.202, hasta los 271.577 alumnos. Esto supone una subida del 2,3% respecto al curso pasado, un crecimiento similar a la media registrada en toda la Comunidad Autónoma. En el ciclo de Infantil, la puerta de entrada al sistema educativo español para los más pequeños, también se ha registrado un aumento de 2.142 alumnos. Esto supone un aumento significativo del 4%, respecto al año anterior, y que se explica con el desarrollo de la natalidad de los últimos años. En todas las etapas se van sumando estudiantes, excepto en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde se arrastra el bajón demográfico de hace doce años.
Para este curso se contempla además la incorporación del doble de profesores que en el curso anterior. En el curso 2010-2011 serán 181 nuevos docentes, frente a los 94 que se sumaron en el año anterior. En total serán 14.278 docentes los que mañana inicien el curso en toda la provincia. A partir de hoy, y con fecha límite 15 de septiembre, 213 centros educativos ofrecerán el servicio de comedor, con los cinco nuevos que se ponen en marcha en la provincia. La delegada de Educación explicó que respecto a la fecha de apertura de los comedores, «este servicio está contratado por el Instituto de Servicios Educativos andaluza, a partir del 10 de septiembre, porque están contratados desde esa fecha». De esto se deduce que los que no abran antes del día límite fijado por Educación lo harán por motivos de organización o coordinación del centro educativo.
Pero más allá de que haya más alumnos, más profesores y más servicios, la Consejería de Educación inicia el curso con más objetivos: la reducción del tiempo para cubrir la baja de un profesor, de 15 días a sólo cinco; la consolidación de las Aulas TIC 2.0, con la incorporación de los ordenadores a Secundaria; el aumento de otros diez centros bilingües a los 101 que ya había en el curso anterior, entre otros muchos.
La delegada de Educación, Blanca Alcántara, subrayó que este curso se reivindicará el orgullo de ser maestro y que bajo el lema «Detrás de cada persona hubo siempre un gran maestro» se iniciará una campaña para recuperar el prestigio de la profesión. Alcántara puntualizó que enseñar es cada vez más difícil y recordó los esfuerzos continuos que se pide al cuerpo docente: primero la integración de alumnos inmigrantes, el dominio de idiomas para enseñanzas bilingües y, por último, la introducción de las nuevas tecnologías en el aula. Durante el discurso de la delegada no se nombró el recorte salarial que han sufrido los maestros, como todos los funcionarios españoles, y que ha supuesto en algunos casos una pérdida de más de 200 euros mensuales. Este aspecto no se tocó ante en la apertura oficial del curso pero estaba en el trasfondo del apoyo a la profesión.
Otra asignatura que siempre queda pendiente para septiembre: las obras en los colegios. Como ya es sabido, el mantenimiento de los centros corresponde a los ayuntamientos pero las reformas de mayor calado y la obra nueva depende de la Junta. En este apartado, Blanca Alcántara subrayó la inversión de 16.808.256 euros en la provincia, en los 225 centros intervenidos. La delegada de Educación aseguró que no va ha haber retrasos en las obras comprometidas, «más allá de los propios que se dan en un concurso público, sobre todo ahora que se presenta el doble de constructoras por la crisis del sector».
Pero cada inicio de curso trae consigo una serie de conflictos sin resolver que varían en cada municipio y en cada centro. Cada cual con sus reivindicaciones, las más ruidosas estarán hoy en el extenso término municipal de Jerez, en las zonas rurales. En Lomopardo, El Portal, Torrecera, entre otras pedanía, los padres reclaman que Educación les mantengan el derecho al transporte a los centros rurales para sus hijos con edades entre los 12 y los 14 años. En El Puerto no se esperan complicaciones con el inicio del curso. Y las obras más importantes han sido la renovación de la montera del Sericícola y el cambio del patio de albero por otro de solería en La Florida. San Fernando tendrá un inicio escolar muy similar al del año pasado, ya que no se han resuelto las principales demandas. Camposoto sigue siendo la zona más afectada pero las protestas no son tan intensas debido a la promesa de que en 2011 estará el nuevo equipamiento listo. La normalidad se espera que sea la tónica en la jornada de hoy en Chiclana. En la localidad sigue abierto el debate sobre la necesidad de un nuevo centro educativo en La Banda, que Educación ha ido dilatando en los últimos años, pero que se antoja necesario para descongestionar algunos colegios de esta zona.