Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El marinero de ilusiones que capitaneó Alcances durante más de una década

Actualizado:

En ti se acumularon las guerras y los vuelos. De ti alzaron las alas los pájaros del canto», dibuja Neruda en su 'Canción desesperada'. El cineasta José Manuel Marchante envolvió los versos del poeta en una manta de sueños y les dio vida en un cortometraje que servirá esta noche para rendir homenaje al que fuera director de Alcances durante trece años. El cine del Atlántico navega por la Bahía gaditana a partir de hoy con un cargamento repleto de creatividad. Para recibirlo su tripulación rinde culto al que fuera su capitán durante más de una década. Una cita obligada para los amantes del séptimo arte. Marchante nació marinero de ilusiones allá por la década de los años 40. Pronto sintió curiosidad por los misterios que se escondían tras el océano de la gran pantalla. Los años seguían el curso de la vida, y lo que en principio se traducía en inquietud pronto se convirtió en una realidad punzante. Fue entonces cuando cogió su primer barco, el cine club Iuventus. Con sus exitosas hazañas consiguió su primer puesto de mando en el departamento de cinematografía de la Comisaría de Extensión Cultural de Cádiz. Y fue durante su travesía donde conoció a su compañero de batallas, Fernando Quiñones. Juntos se embarcaron en el transatlántico Alcances. Durante las noches de navío escribía teorías sobre otras embarcaciones, como la aventura de Walt Disney o el cine de papel. También rindió culto al capitán Luis García Berlanga, por quién sentía una profunda admiración. Surcó numerosos mares como Interfilms, Nickelodeon o la Guía de Ocio de Madrid, que terminaron de consolidar su carrera. Tenía inquietudes por descubrir los tesoros escondidos que se hallaban en cada negativo, y por ello surcó los festivales de todo el país. En los días de marejada cogía el timón y retransmitía por radio los entresijos que rodeaban cada toma, cada escena. Los jóvenes marinos sentían gran admiración por su obra, que servía de inspiración para estas nuevas generaciones de valientes. La vida supo reconocer su labor en las aguas cinematográficas, y en 1993 le concedieron la medalla de honor de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía. Fue en el 96 cuando la corte de la Junta de Andalucía reconoció su trayectoria y aportación en el campo de la ficción. Esta noche la caracola de Alcances dejará escapar su espíritu. Las luces se apagarán, y ¡acción!, todos a la batalla. Romperán el silencio los primeros acordes de 'Una canción desesperada'.