Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Hillary Clinton alerta de que México «cada vez se parece más» a la Colombia de los 80

AGENCIAS
WASHINGTON.Actualizado:

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, mostró ayer su profunda preocupación por el incremento de la narcoviolencia en México. La mandataria estadounidense afirmó que el país azteca «cada vez se parece más a como se veía Colombia hace 20 años».

Durante su intervención ante el Consejo de Relaciones Exteriores, en Washington, Clinton reafirmó el compromiso de la Casa Blanca en la lucha contra el tráfico de drogas. Asimismo admitió que se requerirá una combinación de mejor capacidad y «voluntad política» para evitar que el problema se propague. Desde 2006, la batalla contra la narcoviolencia se ha cobrado la vida de más de 28.000 personas.

«Éste es un reto verdaderamente duro. Y estos cárteles están mostrando cada vez más indicios de una insurgencia. De repente aparecen coches bomba donde antes no los había», señaló. Aun así, no dudó en otorgar «altas calificaciones» al presidente mexicano, Felipe Calderón, «por su valor y su compromiso».

La jefa de la diplomacia estadounidense evocó la situación de Colombia hace dos décadas para ilustrar el problema que afrontan actualmente las autoridades mexicanas con los cárteles de la droga. Clinton señaló que en aquella época más de una tercera parte del país latinoamericano «estaba controlado por los insurgentes, por las FARC».

Hallazgo de dos cadáveres

Una prueba más de la inestabilidad en México la arrojó ayer el hallazgo de los cuerpos sin vida de un funcionario de la Fiscalía y de un secretario de seguridad local. Ambos estaban desaparecidos desde el pasado 24 de agosto e investigaban la masacre de 72 inmigrantes ejecutados en un rancho del municipio San Fernando, en el estado norteño de Tamaulipas.

Según la Procuraduría General del país azteca, los cadáveres de los dos investigadores fueron localizados cerca de la localidad donde ocurrió la matanza. Junto a los cuerpos figuraban sus documentos de identidad, carné de electores y sus credenciales de funcionarios estatales. No obstante, las autoridades informaron en un comunicado que a los cuerpos se les practicarán las pruebas de ADN «con el propósito de certificar la absoluta identidad de los mismos».