Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La multinacional sueca es la gestora de Parques XXI, ahora convertido en Luz Shopping y en uno de los complejos comerciales más grandes de Andalucía. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Jerez duplicará sólo en un año su superficie comercial con la apertura de Luz Shopping

A cada jerezano le corresponden 1,3 metros cuadrados de suelo destinado a esta actividad mientras que Málaga, con el triple de población, se queda en 0,54

VIRGINIA MONTERO | vmontero@lavozdigital.es |
JEREZ.Actualizado:

Supermercados, hipermercados, multinacionales, centros comerciales y de ocio... Jerez ya tiene todas las modalidades de establecimientos posibles y Luz Shopping viene a sumar una ingente cantidad de metros cuadrados que duplican la oferta actual. De los 113.371 metros de suelo destinados a este tipo de tiendas que hay en la ciudad antes que se abriera Ikea el pasado abril, se convertirán próximamente en 263.371, es decir, más del doble.

Conforama, Feuvert, Decathlon, Cóctel, Merkal, Alcampo, Bricor, Casa, Sprinter, Urende y hasta 21 comercios más de grandes marcas abrirán pronto sus puertas y recibirán en unos meses a nuevos compañeros para la oferta de ocio y restauración como Foster's Hollywood, Mc Donalds, Peluquería Gálvez o la Dehesa Santa María, entre otros muchos. En total, 150.000 metros cuadrados que pasarán a la historia por ser la apuesta más ambiciosa de la ciudad en el ámbito comercial. «Una vez que esté totalmente desarrollado, será uno de los complejos más importantes de Andalucía», certificó ayer el delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero.

Consciente de las críticas que el proyecto ha despertado en diferentes sectores de la sociedad desde que se anunciara y que se han intensificado con la inminente apertura, el responsable municipal insiste en que «las tiendas no son solamente para Jerez sino para toda su área de influencia, que no es lo mismo». De hecho, ese territorio abarca toda la provincia de Cádiz, además de parte de Málaga y Sevilla. «Jerez es el centro de gravedad económica de la zona, como decimos desde hace tiempo, y para todo eso el proyecto de Luz Shopping no es demasiado», destacó.

Los recelos que ha despertado el aterrizaje de tantas grandes marcas a la vez en una ciudad de poco más de 200.000 habitantes son razonables, teniendo en cuenta la comparación con otros municipios más grandes de Andalucía. Por ejemplo, mientras que a cada jerezano le corresponden casi 1,27 metros cuadrados de suelo comercial, en Málaga, con casi el triple de población (roza los 600.000 habitantes), el porcentaje se queda en 0,54. En la capital malagueña también hace poco tiempo que se implantó Ikea.

Eso sí, el modelo que hasta ahora se ha desarrollado en Jerez parece ser muy diferente al de las capitales andaluzas puesto que a pesar de tener casi el mismo número de centros comerciales, la diferencia en metros cuadrados era abismal en 2009. Lógicamente, las distancias se han reducido con Luz Shopping.

Además, para Lebrero el desarrollo comercial de la ciudad no se va a parar aquí sino que incluye el proyecto de Kinética como otro de los puntales de la economía del futuro: «Abre un frente de actividad económica muy importante», recalcó. Aunque aún no tiene fecha para empezar a funcionar, la Ciudad del Automóvil sigue dando pasos hacia delante con la intención de culminar el objetivo de vender coches 600 euros más baratos.

¿Saturación?

Atrás quedan los años en que el único centro comercial moderno era El Corte Inglés y que la revolución fueran entonces los dos centros de Carrefour (Norte y Sur). Tras mucho tiempo sin modificaciones significativas en el entramado comercial de la ciudad, Luz Shopping da un salto cuantitativo sin parangón que ha sacado a relucir la idea de que la ciudad esté saturada de este tipo de establecimientos: «Otra gran superficie que se quiera instalar aquí lo tiene complicado porque la oferta ya es muy amplia y variada para que le resulte viable», opinó Lebrero.

Eso no quiere decir que no vengan más negocios influenciados por el foco de atracción de Luz Shopping sino que «ahora mismo está bien repartido el territorio y la oferta para atender a toda la demanda actual y a un crecimiento potencial. Tendrá que pasar tiempo para que la demanda sea mayor según el crecimiento de la población de Jerez y de sus alrededores», dijo Lebrero.

Aún así, la nueva directiva europea que regula la proliferación de estos centros da más libertad a los inversores y más agilidad a los trámites. Ya no hace falta, por ejemplo, que la Junta de Andalucía dé el visto bueno a la viabilidad de los proyectos sino que se limitará a vigilar ciertas condiciones como el cumplimiento de las normas medioambientales. «Los nuevos estudios se basarán en las masas críticas de posibles usuarios», indicó el delegado.

A principios de año era el entonces consejero de Empleo, Antonio Fernández, el que advertía de que «Jerez no podrá acoger más centros comerciales ni hipermercados de gran tamaño» tras la puesta en marcha de Parques 21. Se basaba en que la densidad comercial de la ciudad está en 547 metros cuadrados por cada mil habitantes mientras que la media en España se sitúa en 309 y la andaluza, en 298.

Públicos diferentes

Para Lebrero, el crecimiento del gran parque comercial entre la N-IV y la nueva autovía no supone una competencia directa para el comercio tradicional: «Las grandes superficies compiten entre sí fundamentalmente. El comercio tradicional tiene un público diferente y la oferta también es distinta», aseguró. Por ejemplo, el delegado municipal ve en el turismo a una porción de consumidores que no acude a los centros comerciales cuando visita la ciudad: «Es una masa flotante que busca otra cosa y el centro tiene esa singularidad. Son modelos de distribución totalmente diferentes pero que no tienen por qué ser contradictorios».

Lebrero está convencido de que el Ayuntamiento está actuando «bien» para compatibilizar los dos modelos de negocio: «Nuestra apuesta por el centro comercial abierto es nítida y contundente aunque sabemos que queda camino por recorrer», confesó.