Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los comerciantes temen una mala temporada de ventas debido a la crisis y al aterrizaje de Luz Shopping. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

«Si el corazón de Jerez deja de latir, irá detrás toda la ciudad»

Las asociaciones de comercio tradicional lamentan que las grandes superficies incrementen aún más su precaria situación

V. MONTERO
JEREZ.Actualizado:

Un gran buitre negro se cierne sobre los comercios del centro de la ciudad. Con esa imagen podrían simbolizarse las sensaciones que estos días sufren los propietarios de pequeños y medianos establecimientos, que sienten que un ave llena de malos augurios y con las etiquetas colgando de Decathlon, Alcampo, Casa, Juguetilandia o El Rubio planea sobre sus cabezas esperando un momento de flaqueza para hacerse con los pocos clientes que dejen tras de sí. El pesimismo es el sentimiento dominante en los colectivos Acoje y Asunico, que aseguran que el martes «fue un mal día para el comercio local».

La entrega de llaves de las grandes naves de Luz Shopping, que abrirán dentro de apenas mes y medio, les volvió a recordar que en las afueras de Jerez está creciendo un gigante con hambre de clientes. «Si nuestra situación es mala, Luz Shopping nos deja en una aún peor», aseguró el presidente de Asunico, Manuel García. «Si cae el comercio del centro, dejará de latir el corazón de Jerez y toda la ciudad irá detrás», añadió.

Las previsiones de colectivo no son nada buenas para la temporada de otoño e invierno, incluyendo la campaña de Navidad. «Y el complejo va a seguir creciendo el año que viene», destacó García. A la llegada de los gigantes de las ventas junto a Ikea se le suma otras dificultades que está sufriendo el centro de la ciudad y que resta potenciales clientes, como el conflicto de los autobuses urbanos: «Lo tenían que haber arreglado hace tiempo. Es una vergüenza», asegura García con indignación.

A pesar de todo, el presidente de Asunico cree que es posible la convivencia de las grandes superficies con el pequeño comercio aunque en Jerez no se esté intentando: «Si todos son trabas para el comercio local, la mayoría de los establecimientos acabarán desapareciendo». Insistió que en marzo del pasado año el colectivo le propuso a la alcaldesa, Pilar Sánchez, una serie de medidas para incentivar las compras en el centro y la afluencia de visitas pero «aún no nos ha contestado». También cuestiona el momento en el que han aterrizado las grandes marcas en el extrarradio de la ciudad: «No tiene sentido que en una ciudad con casi 29.000 parados abran más tiendas. Es un palo más para el resto de comerciantes», indicó sin cejar en su empeño de «seguir trabajando y pidiendo explicaciones al Ayuntamiento de Jerez».

Desde Acoje, Fernando García, lamenta igualmente la apertura del complejo comercial: «Siempre ponemos objeciones a que lleguen grandes superficies porque el comercio tradicional lo va a sufrir mucho. Nos deja en muy mala situación por la sobresaturación de oferta que hay». Sobre todo, lo más perjudicial serán las cadenas de ropa deportiva y la oferta de ocio y no tanto los establecimientos de alimentación, según Acoje.

«La apertura de grandes superficies sería positiva si se hubiera tomado el modelo de Sevilla. Allí El Corte Inglés está en pleno centro pero aquí se ha apostado por el extrarradio», aseguró el responsable de Acoje. Según García, la nueva directiva europea que rige el establecimiento de los comercios ha beneficiado a este tipo de empresas porque «ahora ya no hacen falta informes de la Junta y no se habla ya de zonas donde no permitan abrir más tiendas. Cuando los números no cuadren, estas empresas se marcharán a otra parte y ya está», aseguró.

A pesar del mazazo, García sigue confiando en la baza del comercio local: «La profesionalidad, especialización y calidad».

«Si nuestra situación es mala, Luz Shopping nos deja aún peor»

«Cuando los números no cuadren, estas empresas se marcharán».