Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La jornada inaugural contó con la presencia de turistas y ciudadanos, que cataron la amplia gama de productos ofertados. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Copas de vino a bajo coste

Esta clásica iniciativa se prolongará hasta el sábado y persigue incentivar un mayor conocimiento de los productos jerezanosLas bodegas ofrecen la degustación de más de 200 marcas por uno y dos euros

MARTA HERNÁNDEZ ciudadanos@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

«El vino jerezano no es una bebida, sino un arte. Y somos los ciudadanos los primeros encargados de apreciarlo, porque o sino no tendremos legitimidad para contárselo al resto del mundo». Así opina Juan Luis, un jerezano que, entre charlas, espera a que le sirvan una copa de Pedro Ximénez junto a un stand bodeguero.

Juan Luis es uno de los primeros partícipes de 'De Copa en Copa', una iniciativa de largo recorrido que dio comienzo ayer y que se enmarca en las Fiestas de la Vendimia. En ella, 20 bodegas de la ciudad se citan en el Arenal para ofrecer más de 200 marcas de vinos a todos sus visitantes. Una vez allí, cada uno elige el caldo con el que llenará su copa: si se decanta por uno joven, que en ningún caso desciende de los cinco años de crianza, el precio es de un euro. Si, en cambio, le apetece probar los productos más selectos del Marco, la cuantía de la copa asciende a los dos euros. Esta rutina está abierta a todos los interesados hasta el próximo sábado, en un horario de 12.30 a 14.30 horas, y de 20.00 a 22.30 horas.

Muy cerca de Juan Luis, a sólo tres stands de distancia, una pareja de ingleses observa con confianza el color de su copa al trasluz. Llegaron a la ciudad al mismo tiempo que las Fiestas, y en sólo unos días han cambiado la imagen que tenían de ella; ahora tiene los acordes del concierto de Paco de Lucía, camina con la fuerza que vieron en la pisa de la uva y, desde ese instante, también incorpora un sabor característico.

La escena la observa una familia rumana, cuyos progenitores aún dudan de si deben acercarse al clásico producto jerezano. «Sería la primera vez que lo probamos», reconocen. No obstante, acaban decidiéndose. El último empuje se lo dan las multitudes que van agolpándose en la plaza.

El acto de apertura se había celebrado tan sólo unos minutos antes, y estuvo presidido por la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, y por el presidente del Consejo Regulador, Jorge Pascual. Ambos coincidieron en señalar el atractivo turístico que incorpora esta propuesta, y que, en palabras de la delegada, «favorece a que sectores de la ciudad como el terciario puedan tener una temporada más favorable, después de un tiempo un poco difícil».

Y es que la iniciativa apunta a una raíz cultural muy arraigada a la sociedad, como es el vino. Una tradición que, además, también busca adentrarse con más fuerza en un terreno formativo. Como explica Eugenia Herrera, de la firma bodeguera Harveys-Terry, «se necesita que la gente sea capaz de catar el vino y de distinguir las marcas. Por eso es positivo que haya una conexión entre ciudadanos y empresas». Este nexo recién renovado ya les hace compartir un objetivo primordial: que sean los jerezanos los primeros profetas de su vino.