Toxo advierte que España está a las puertas de un paro superior al 22%
El texto definitivo de la ley de reforma laboral será aprobado hoy en el Congreso
MADRID.Actualizado:«Estamos a las puertas» de tener un paro «superior al 22%» y «la reforma laboral no servirá para reducir los problemas». Éste fue el principal mensaje del secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en un acto organizado ayer por el Fórum Nueva Economía, en el que los líderes de Comisiones y de UGT prosiguen su periplo. Ambos sindicalistas queman sus últimos cartucho con la intención de atraer a los trabajadores a secundar la huelga general del 29 de septiembre, jornada que según Fernández Toxo será un «huelgón». Ninguno desveló cuál será su futuro si la movilización fracasa. «Nos movemos únicamente con la hipótesis de que la protesta será un éxito», dijeron.
Los dos son conscientes de que el periodo vacacional ha enfriado el ánimo reivindicativo y que el recuerdo del fracaso del paro entre los empleados públicos son obstáculos que hay que superar. Insisten en que todavía queda tiempo para «calentar suficientemente los motores».
UGT colgó en su página web el segundo vídeo satírico de la serie denominada «las mentiras de la crisis», pese a las críticas recibidas por el anterior. El contenido de las imágenes continúa en la misma línea. El protagonista es un empresario sin interés por su responsabilidad y maltratador con sus empleados.
Méndez, en el acto en el que coincidió con Fernández Toxo, arremetió contra el Ejecutivo. «La política del Gobierno significa el menoscabo del trabajo y la responsabilidad», recalcó. Alertó también que el acceso del sector privado a la recolocación de parados no pasará de ser un negocio interesante y lucrativo para unos pocos, mientras que los desempleados con menos posibilidades y recursos serán marginados.
Las declaraciones de los sindicalistas tuvieron lugar 24 horas antes de que la reforma laboral termine su tramitación parlamentaria. El diputado socialista Jesús Membrado aseguró que la negociación entre los grupos parlamentarios se iba a prolongar durante la jornada. Pero, todo indica que el núcleo central de las modificaciones con la flexibilización del despido se mantendrá. Los cambios entraron en vigor, vía decreto, el 18 de junio, posteriormente sus señorías aprobaron convertir la norma en proyecto.