«Los valores de las Cortes guían al Ejecutivo contra la injusticia»
Actualizado:La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, considera que los valores de las Cortes de Cádiz guían al Ejecutivo contra la injusticia y la desigualdad en este momento de crisis y muestran que «ningún país, ninguna comunidad» puede construirse «sobre el temor y la amenaza». En la presentación del programa conmemorativo del bicentenario de las Cortes de 1810, Fernández de la Vega ha subrayado que esta sólo puede ser «una conmemoración de todos y para todos los españoles».
Un país o una comunidad «es y siempre será» una tierra que construir «sólo con la razón, la libertad y la palabra», ha insistido Fernández de la Vega, quien ha animado a seguir trabajando para asegurar el progreso y la libertad «desde todo aquello que une» a los españoles.
Los principios y valores de aquellas Cortes «siguen siendo, en este momento en que la crisis lleva la angustia a tantas familias, nuestra esperanza y nuestra guía para hacer frente» a «la injusticia, la desigualdad, la opresión, el desamparo y la amenaza». Este pueblo «harto de dictadores», al que «nadie regaló nada» nunca, logró finalmente que el «milagro laico» del consenso hiciera posible la Constitución, que consagró los derechos con los que la nación española había nacido en 1812 al grito de «¡Viva la libertad!», ha añadido Bono. Ha reflexionado además sobre el hecho de que, en los 166 años que separan la Constitución de 1812 de la Carta Magna de 1978, España sólo disfrutó de un máximo de «16 años de libertad» y vio nacer 11 textos constitucionales que acabaron en «papel mojado», bien por la intervención de reyes o por la de partidos o Gobiernos.