Los sindicatos ultiman los detalles de la huelga general
UGT y CCOO se reunirán con empresas de todos los sectores para que el parón del día 27 sea radical
JEREZ.Actualizado:«Estamos trabajando al 150% de nuestras posibilidades. El 100% lo destinamos a preparar la huelga general, y el otro 50% a no descuidar los asuntos locales». Así lo expresa José Manuel Trillo, máximo representante de Comisiones Obreras (CCOO) en la ciudad.
También UGT, el sindicato que lidera Pedro Alemán, ultima la agenda prevista antes del parón del 27. Ambas organizaciones aúnan sus esfuerzos para llegar a la cifra de 1.000 asambleas antes de la huelga, de las que todavía llevan sólo unas 100 celebradas. «Sin embargo, en ninguna de ellas se ha votado en contra del parón», explica José Manuel Trillo.
Desde hoy y hasta la convocatoria la prioridad de los sindicatos es contactar con el máximo número de organizaciones y empresas. «Queremos reunirnos con sectores del comercio y con las grandes superficies. Pero antes que eso, es importante que hablemos con los pequeños y medianos empresarios», añade José Manuel Trillo en este sentido.
No son los únicos colectivos que ambos sindicatos visitarán. «Queremos que el 27 no haya pan, ni taxis, ni autoescuelas, ni vendedores de prensa. Hablaremos con los autónomos, con la unión de consumidores, con la Once, con las gasolineras, con Ceain, e incluso con el AMPA. Si los colegios intentan abrir, que no encuentren alumnos en las puertas».
Como antesala del parón general, el día 23 está prevista una manifestación en Cádiz. Ambos sindicatos otorgan un alto grado de importancia a la convocatoria, y destinarán una flota de diez autobuses para trasladar a los jerezanos. «No sólo podrán ir los afiliados; también todo el mundo que quiera ir», explican.
Tanto Alemán como Trillo reivindican la legitimidad de esta huelga general. Estiman que, de no celebrarse, continuaría una reforma laboral especialmente perjudicial para los derechos de los trabajadores. «La huelga general es la única forma de pararla, y por eso me gustaría hacer una advertencia democrática. El empresario que coaccione a los trabajadores para que trabaje ese día se verá la cara con los sindicatos», avisa José Manuel Trillo.