Economia

Éxito de la movilización sindical en Francia contra la reforma de Sarkozy

Las centrales reunieron a dos millones y medio de personas en los centenares de protestas convocadas a lo largo de toda la jornada

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos franceses marcaron ayer un hito en la lucha contra la reforma de las pensiones al reunir a más de dos millones y medio de personas, según sus cálculos, en dos centenares de manifestaciones organizadas en todo el país. El Gobierno de Nicolas Sarkozy, que contabilizó más de un millón de manifestantes, defiende el retraso de la edad mínima de jubilación desde los 60 años actuales hasta los 62, punto central del proyecto, pero se muestra abierto a concesiones en cuestiones marginales como las carreras largas o los trabajos penosos. Con los transportes, la educación y otros servicios públicos muy afectados, las centrales sindicales ganaron el desafío de superar la movilización callejera del 24 de junio, cuando dos millones de personas desfilaron en contra de la iniciativa emblemática de la segunda mitad del mandato de Sarkozy.

«Era el objetivo y el Gobierno no podrá hacer como si nada», declaró el secretario general de la CGT, Bernard Thibault, durante la manifestación de París, que reunió entre 80.000 y 270.000 personas, según las fuentes, el doble que en la convocatoria precedente. En España, los paros obligaron a cancelar 61 vuelos con Francia y causaron retrasos y suspensiones en otras rutas.

Tras el éxito de la jornada, una reunión intersindical examinará hoy las nuevas etapas de la movilización con el objetivo de influir en el debate parlamentario iniciado en la Asamblea Nacional (cámara de los diputados). Pero Jean-Claude Mailly, el secretario de Fuerza Obrera, tercera central del país, ya ha adelantado su oposición a convocar una huelga general.