Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo I Vídeo: Europa Press
mercados | madrid

La Bolsa sube el 1,02% y se aproxima a los 10.600 puntos

Todos los grandes suben, en consonancia con el resto de plazas europeas

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha subido el 1,02% y se aproxima a los 10.600 puntos impulsada por el avance de las plazas europeas y de Wall Street. El índice de referencia del mercado, el Ibex-35, avanzaba 107,10 puntos, equivalentes a ese 1,02%, hasta los 10.586,20 puntos. Las pérdidas anuales caen al 11,34%.

En Europa, con el euro a 1,274 dólares, el índice Euro Stoxx 50 ganaba el 0,94%; París, el 0,92%; Milán, el 0,91%; Fráncfort, el 0,76%, y Londres, el 0,41%. Al otro lado del Atlántico, la tendencia alcista que ha imperado en la Bolsa de Nueva York se ha moderado despues de que la Reserva Federal constatara que el avance de la economía en Estados Unidos pierde empuje, aunque eso no impidió que el Dow Jones de Industriales subiera el 0,45% al cierre.

La Bolsa española continuaba con la recogida de beneficios de la víspera al comienzo de la sesión después de que Wall Street bajara el 1% el martes. La continuación de la depreciación del yen -el dólar se cambiaba al cierre bursátil a 83,8 yenes, el nivel más bajo en quince meses- presionaba a la bolsa de Tokio, que cedía el 2,2% e influía negativamente en el mercado nacional, al igual que la bajada del petróleo Brent a menos de 77 dólares por barril. Sin embargo, se iban conociendo datos económicos favorables y la Bolsa intentaba recuperar el nivel de cierre de la víspera, como el aumento de la producción industrial en el Reino Unido y Alemania, donde también se conocía la reducción del superávit de la balanza por cuenta corriente en julio.

La colocación sin problemas de una emisión de deuda en Portugal y las favorables expectativas de la apertura de Wall Street, pendiente del informe de coyuntura mensual de la Reserva Federal y de conocer detalles de los planes fiscales y de obra pública del presidente Obama, permitían salir a la bolsa de las pérdidas. La apertura al alza del mercado neoyorquino y el repunte del Brent, que se negociaba a 78 dólares al cierre bursátil nacional, acercaban a la Bolsa al nivel de 10.600 puntos.

Los bancos tiran del Ibex

Al borde de esa cota cerraba con la colaboración de los bancos, que se recuperaban de las pérdidas de la sesión anterior, y de datos de ventas minoristas semanales en los Estados Unidos. En Canadá, el banco central subió los tipos un cuarto de punto, al 1%.

Todos los grandes valores han subido: Banco Santander, el 1,58%; Iberdrola, el 1,24%; BBVA, el 0,88%; Repsol, el 0,75%, y Telefónica, el 0,56%. Indra lideraba las subidas del Ibex con un alza del 2,62%, seguida de Inditex, que avanzaba el 2,09%, mientras que ArcelorMittal se revalorizaba el 1,94%, y Grifols, el 1,9%. Las dos únicas empresas del Ibex con pérdidas han sido Gamesa, que caía el 1,23%, pese a que vendió varios parques eólicos a Ikea en Alemania, y Enagás, con un retroceso del 0,24%.

En el mercado continuo sobresalía la subida del 12,77% de Fergo Aisa, seguida de Zeltia, que ganaba el 7,29% por la comercialización del fármaco Yondelis en Rusia, mientras que Sniace presidía las pérdidas con una bajada del 3,41%. La rentabilidad del bono español a diez años bajaba dos centésimas, hasta el 4,01%, mientras que el efectivo negociado en Bolsa se situaba en 1.851 millones, de los que cerca de 275 millones los intermediaron inversores institucionales.