![](/cadiz/prensa/noticias/201009/08/fotos/3271493.jpg)
«Los malos resultados nos han unido más»
Muestra su vena autocrítica, ensalza al grupo y avisa al base serbio Teodosic de que no se comerá «ningún marrón» Ricky Rubio Jugador de España
ESTAMBUL. Actualizado: GuardarUna docena de personas comparten tiempo de espera para la cena con Ricky Rubio, en el hotel Pollat de Estambul. Son sus padres, rodeados de hermanos, familiares y amigos del base de la selección española. Laia, la hermana pequeña del 'crack' ahora culé, se sienta a su izquierda junto al ascensor y mira de reojo al internacional mientras teclea su teléfono móvil. La atmósfera está impregnada de paz, de la tranquilidad que necesita el guerrero en su reposo.
Tona Vives, madre del jugador, se aparta de la manada unos instantes para charlar con Marcelo Huertas. Pasado verdinegro. Luego, vuelve al redil y se acerca al segundo de sus hijos para estamparle un sonoro beso en la mejilla. Ricky Rubio contesta con una agradecida sonrisa. El ascensor panorámico aparece saturado de jugadores de 'La Roja' camino del comedor. Toca despedirse. Lo mejor de todo es que da la sensación de ser un día más. Eso es bueno. Tras reponer fuerzas, con la cercanía propia de su juventud, el 'playmaker' que no tardará en cruzar el 'charco' para pontificar desde los púlpitos de la NBA.
- Llevan inactivos desde el día 4, cuando ganaron a Grecia. ¿Cómo llevan la espera?
- El descanso nos va bien para recuperar y para estudiar lo mejor posible al rival, aunque lo que te pide el cuerpo es competir. Han sido tres días, en cualquier caso, necesarios después de jugar seis partidos en ocho días. Eso puede hacer que cuando empiece el partido contra Serbia estemos un poco ansiosos al principio, pero no permitiremos que vaya más allá.
- Los aficionados están un poco con la mosca tras la oreja. Explíqueles por qué deben confiar en España.
- Está muy claro que al principio del Mundial no éramos nosotros, imagino que motivado por la presión que te da el partir en una competición como uno de los favoritos. Quieres gustar ya desde el inicio y es difícil jugar con rivales como Lituania, que tiene muy buen equipo y no tantos nombres por contar con alguna baja. Creo que el grupo era difícil como también demostró Nueva Zelanda ganando a Francia. Las cosas no fueron muy bien, pero contra Grecia empezamos ya a sentirnos muy cómodos.
- Tras caer ante Lituania, la plantilla se reunió. También sucedió en el Eurobasket de Polonia. ¿Les retroalimentan esas citas?
- Este grupo tiene mucha confianza en sí mismo. Cuando las cosas no salen bien, como en el comienzo del pasado Europeo y en este Mundial, es muy fácil criticar y ver la paja en el ojo ajeno. Pero unidos somos capaces de evadirnos y buscar el modo de mejorar.
- Suelen decir que se abstraen del exterior, pero es imposible filtrar todas las informaciones, prescindir de ellas.
- Por supuesto que te llegan cosas. Pero entre nosotros tenemos la suficiente confianza para decir si hemos hecho algo mal o no o para autocriticarnos. Tenemos mucha esperanza puesta en poder ganar este campeonato y eso es posible porque los doce jugadores, más el 'staff' técnico, hablamos con la total confianza de que lo que nos digan nos lo vamos a tomar a bien.
Mantener la confianza
- Ejerza, entonces, la autocrítica.
- Algo muy evidente es que no estoy acertado de cara al aro, pero mis compañeros me animan mucho en ese aspecto. Creo que a partir de que empiece a meter unas cuantas desaparecerá eso, pero no debo obsesionarme, sino mantener la confianza. Además, he estado un poco espeso en la dirección, pero Raúl me ha ayudado muchísimo.
- Usted ha vivido todo muy deprisa. ¿Teme que llegue el momento de pagar alguna factura?
- Por supuesto que van a llegar malos tiempos, no todo va a ser un camino de rosas. Estoy preparado para cuando tenga una mala racha porque de hecho ya he tenido alguna. Soy consciente de que cuando las cosas van bien no soy tan bueno y cuando van mal no soy tan malo. Mi obligación es encontrar el equilibrio y el margen de mejora. Cuando no estás bien puedes ayudar al equipo en otros aspectos y trabajar para el que pueda estar en estado de gracia.
- Pero estamos en cuartos de final de un Mundial que les ha puesto a Serbia en el camino de las medallas.
- Es una selección joven con mucho talento y mucha ambición. Es difícil pararles porque tienen tiradores, jugadores que juegan por dentro, mucho carácter a la hora de defender muy agresivo lo que te incomoda, como ocurrió el año pasado en el primer partido del Europeo. Estuvimos espesos y nos ganaron. En la final fuimos ya mucho más agresivos.
- El base 'plavi' es Teodosic, jugador al que la sangre le hierve con facilidad. ¿Prevé que busque provocarle?
- Es un jugador ganador que utiliza todo lo que le sea posible para intentar hacerlo. Es muy anotador y hay que tenerlo en cuenta porque te puede matar en un momento por las rachas buenas que tiene. Lo del amistoso con Grecia fue un momento caliente y en esos casos hay jugadores que reaccionan de una forma. Si intenta llevarme por ese camino nunca me va a encontrar porque no me meto en esos marrones. Intentaré llevarle al terreno donde esté agobiado, sin encontrar tiros fáciles, donde tenga que fijarse mucho en cuidar el balón para no perderlo.
- Pasemos al tema de la convivencia. ¿La piña es indestructible?
- Formamos un grupo increíble. Pese a los malos momentos por los malos resultados nos hemos unido más y es muy bonito. Jugadores veteranos como Mumbrú y Garbajosa nos ayudan a desconectar de lo que es el baloncesto y a pasarlo bien, jugando a la pocha, al póquer, viendo películas juntos...
- Si mirásemos por un agujero, ¿qué cree que nos sorprendería de la intimidad de la selección?
- La naturalidad. Cada uno tenemos nuestras cosas, pero nos une la pasión por el baloncesto y la ambición de crear un ambiente entre buenas personas que se lo pasan bien con cualquier cosa. Nos das cartas y lo pasamos bien. Nos das un florero y lo mismo. Intentamos sacar provecho y disfrutar de todo.
- ¿A qué le da más, a la 'pocha' o al póquer?
- Soy más de póquer porque aquí hay auténticos profesionales de la 'pocha' y perdería mucho.