La venta de casas remonta por primera vez tras la crisis, pero sólo las usadas
En cambio, las transacciones de vivienda nueva cayeron hasta un 23% en el último año, según el Colegio de Registradores
CÁDIZ.Actualizado:Después de tres años de caminar por el desierto, de pérdidas de clientes y constantes números negativos, el mercado inmobiliario comienza a ver la luz en la provincia de Cádiz, donde el número de transacciones de compraventa ha remontado por primera vez después de la crisis, según el último informe estadístico del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil.
Según este documento, en el segundo semestre de 2010 se vendió en la provincia de Cádiz un 1,92% más de casas que un trimestre antes, lo que supone una subida tímida, pero la primera en positivo desde finales de 2007, cuando se declaró la crisis de las hipotecas 'subprime' en EE UU y los bancos de todo el mundo cortaron el grifo de los créditos.
A pesar de la leve remontada, no todo son buenas noticias, ya que el porcentaje interanual sigue siendo negativo e indica que las transacciones inmobiliarias en Cádiz cayeron un 11% con respecto al año pasado. Eso sí, los optimistas dirán que, al menos, se trata del porcentaje más bajo de los últimos dos años (en el mismo trimestre de 2009, la variación era del 36%, y un año antes, del 16,6%).
La situación del mercado también depende de quien analice los datos. Por ejemplo, los propietarios de vivienda usada pueden celebrar que las ventas entre abril y junio (1.117) fueron un 9,3% más abundantes que el trimestre anterior. Un porcentaje que se eleva hasta un espectacular 26% en la tasa interanual (con 4.232 operaciones), en una subida en la que ha tenido mucho que ver la bajada constante de precios de los últimos años.
En cambio, el mercado de obra nueva -donde la rebaja de precios ha sido más discreta- continúa en caída libre y, aunque se siguen vendiendo más casas a estrenar que las usadas (1.975 en el segundo trimestre), el porcentaje interanual es catastrófico: se registró un 23% menos de compras que en el mismo periodo de 2009.