![](/cadiz/prensa/noticias/201009/08/fotos/3266581.jpg)
Los alumnos de Secundaria encienden el ordenador
El inicio del curso llega con una dotación de más de 300 portátiles para los profesores gaditanos que reciben a los estudiantes de Primaria
CÁDIZ. Actualizado: GuardarA lo largo de esta mañana la Consejería de Educación entrega en Cádiz, en el Palacio de Congresos, una dotación de unos 320 ordenadores a otros tantos profesores de Secundaria. Éste es el siguiente paso para dar continuidad a las Aulas TIC 2.0, en las que se han formado los alumnos de Primaria, que ahora pasan a Secundaria y que serán educados por el cuerpo docente que hoy dispondrá de los portátiles. Pero los alumnos no sólo recibirán el material sino que tras la entrega de los ordenadores se impartirá a los profesores de Secundaria la primera clase de formación de la llamada 'Mochila Digital'.
Esta es la aportación más llamativa que se hará en estos días, al inicio del curso, por parte de la Consejería de Educación de la Junta, pero las familias tienen otras batallas. En estos días, la guerra económica está servida entre los padres y los grandes almacenes o pequeñas papelerías. Durante la semana pasada cayó una lluvia de cifras en la que se aseguraba que la vuelta al colegio costaría a las familias entre 400 euros y 1.200 euros, dependiendo de si el niño o niña está matriculado en un colegio público o privado. Pero las asociaciones de consumidores no dan mucho crédito a estas valoraciones, «puesto que nosotros no nos atreveríamos a dar una cifra concreta sin hacer un estudio serio», como comentó Jesús Yesa, portavoz en Cádiz de la asociación de consumidores Facua. Yesa especificó que en muchos casos se incluye hasta la ropa del niño en esas cuentas y que habría que hacer una encuesta bien documentada para llegar a alguna conclusión del coste de la preparación de la vuelta al cole.
Pero sea como apuntan las previsiones más agoreras para el bolsillo de los padres o si se hace de la forma más austera posible, lo cierto es que desde que la Junta inició el programa de gratuidad de libros para alumnos de Primaria y Secundaria Obligatoria ( tanto en centros públicos como privados concertados), la mayor parte del gasto derivado directamente de las necesidades escolares se concentra en la compra de material, que se sitúa en un mínimo de cien euros.
Recomendaciones
Desde Facua quisieron dar una serie de pautas a las familias gaditanas para no tener problemas con las compras del material. Lo primero que apuntó Jesús Yesa es que estos días no deberían ser «una vorágine consumista, similar a las rebajas o la campaña de Navidad. Hay que saber muy bien cuáles son los materiales que se necesitan y recordar que con una compra responsable también se educa», explicó el representante de Facua.
Ir con una lista cerrada es el principal consejo. «A ser posible que la lista haya sido detallada por el colegio donde estudio el niño y que esté muy bien especificada porque los comercios no tienen la obligación de devolver el producto si éste no es defectuoso», concluyó Yesa, quien apuntó que muchos de los problemas llegan con la adquisición de productos como los diccionarios, que no se corresponden con la editorial o el nivel deseados por el profesorado. Otra recomendación de Facua es comprar las cantidades exactas. Es decir, si se necesita un paquete de cien folios no comprar uno de 500 porque la unidad salga más barata, cuando no nos va ha hacer falta tanta cantidad. Comparar precios en cada ocasión es otra recomendación de Facua, porque no siempre se cumple que las grandes superficies sean más económicas, o viceversa. Y, por último, si hay algún problema cursar adecuadamente una hoja de reclamaciones.