![](/cadiz/prensa/noticias/201009/08/fotos/3271167.jpg)
La Junta defiende su plan forestal para 500 municipios y niega que sea un nuevo PER
El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a varios programas, dotados en total con casi tres mil millones de euros
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno andaluz aprobó ayer una inversión en el medio rural de unos 3.000 millones en cinco años por su contribución a generar riqueza y empleo 'verde» y negó que el plan forestal, el de mayor dotación, sea un nuevo PER (plan de empleo rural) encubierto.
El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a varios programas, anunciados la semana pasada por el presidente Griñán, dotados en total con unos 3.000 millones, y el de mayor cuantía es la tercera actualización del plan forestal, que contará con 2.444 millones entre 2010 y 2015, un 18% más que entre 2003 y 2008.
El consejero de Medio Ambiente, Juan José López Trillo, no precisó si se trata de nueva inversión, como le han reclamado las empresas forestales, o es la comprometida en el plan que data de 1989 y que, explicó, se actualiza cada cinco años.
Las críticas del PP a dicho plan , al entender que recorta las inversiones respecto al inicial, las atribuyó el consejero a que «tiene una visión del campo muy limitada, más privada que pública» y de «consumo intensivo de los recursos naturales» y rechazó que sea un PER encubierto para conseguir votos.
A este respecto, la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, aprovechó para reivindicar «sin ningún complejo ni pudor» el papel que ha desempeñado el PER en el medio rural y su contribución al «éxito del desarrollo rural», a pesar de que «suele usarse como una crítica a Andalucía y a las zonas rurales».
«Nos sentimos tremendamente orgullosos del PER y de lo que ha significado», remachó Aguilera, que defendió las medidas del gobierno andaluz en apoyo del medio rural. Apuntó en este sentido que el PER ha ayudado a fijar la población rural y señaló que en la década de los cincuenta y los sesenta se perdieron 160 pueblos andaluces y en las dos décadas que lleva funcionando el PER (desde los años ochenta) «no se ha perdido ni un solo pueblo».