en Agullent y Ontiyent

Valencia hace frente a un incendio intencionado «de los más feroces» que amenaza una zona de gran valor ecológico

Los ocho focos que siguen activos llevan arrasadas cerca de 2.500 hectáreas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un millar de personas desalojadas, una fábrica textil afectada, cortes de carretera y de la vía férrea. Estos son algunos de los efectos de los tres incendios que, desde anoche, afectan a varios puntos de la provincia de Valencia. Son tres fuegos, dos de ellos intencionados y el tercero muy probablemente, que llevan arrasadas cerca de 2.500 hectáreas.

El primero de ellos se inició en Alfafara (Alicante) a las 22.07 horas, y se extendió a los términos municipales de Ontinyent, Agullent, Benisoda y Albaida. El segundo de ellos comenzó media hora más tarde en Bocairent y se extendió también por el término de Ontinyent. Además, Simat de la Valldigna también se vio afectado. La ministra de Defensa, Carme Chacón, que se ha desplazado a la zona, ha asegurado que los efectivos que tratan de controlar las llamas en Ontinyent "probablemente" están "atacando uno de los fuegos más feroces" por "la complejidad, por las rachas de viento tanto las de anoche como las de esta mañana y también por la cercanía a algunos núcleos urbanos" y ha señalado la existencia de cinco focos declarados de manera simultánea, lo que reafirma la hipótesis de que ha sido provocado. Las llamas han quemado aquí 1.900 hectáreas.

"Quiero ser muy clara: estos incendios provocados nos hacen invertir y gastar mucho dinero, muchos recursos y también en algún caso perder vidas", ha lamentado, al tiempo que ha incidido en que "una vez que se controlen, tenemos muy seriamente que acogotar a los culpables".

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ha explicado que de los ocho focos detectados -Simat, Alfafara, Agullent, Bocairent, Ontinyent, Fontanars dels Alforins y dos en la zona de Rafelguaraf y Barxeta- están ya "prácticamente estabilizados" los de Alfafara, Agullent y Fontanars. Además, en torno a las 19 horas se ha declarado un cuarto incendio en la comarca valenciana de la Ribera Alta, con dos focos en los municipios de Rafelguaraf y Barxeta que "han surgido con mucha fuerza" y que ya han obligado a realizar desalojos preventivos. Sobre esa misma hora se ha detectado otro incendio en Muro de Alcoi (Alicante), aunque finalmente ha resultado ser un conato y ha podido ser controlado rápidamente.

La Sierra de Mariola, amenazada

Castellano ha confirmado que los de Bocairent y Ontinyent y el de Simat de la Valldigna son intencionados y que es muy posible que también lo sea el tercero, en Alfafara. Las llamas que están arrasando parte de la comarca de la Vall d'Albaida se encuentran a unos dos kilómetros del límite con la Sierra de Mariola, uno de los puntos de mayor valor ecológico de toda la Comunidad Valenciana. Los medios de extinción están poniendo en práctica una "estrategia de protección" en torno a esta sierra.

Las llamas han obligado al "desalojo preventivo" de varias urbanizaciones en Bocairent y Albaida, donde también se ha procedido a proteger una gasolinera y algunos depósitos de gas. Además, el fuego ha obligado a suspender el tráfico de la línea férrea Xátiva-Alcoy y a cortar la carretera CV-81 hacia Bocairent y la CV-655 que une Ontinyent y Fontanares.

En los incendios de La Vall d'Albaida trabajan 28 brigadas de la Generalitat y de la Diputación de Valencia, 155 agentes de Unidad Militar de Emergencias (UME), además de 15 autobombas y cinco nodrizas de la UME, 23 medios aéreos y un total de 600 agentes forestales, además de policías locales, voluntarios y protección civil. En el fuego de Simat de la Valldigna trabajan dos helicópteros, dos aviones air tractor, siete brigadas forestales y agentes de bomberos.

El consejero de Gobernación ha asegurado que la mayoría de los efectivos que intervienen en la extinción se concentran en dos frentes: el de la Ermita de Bocairent y Pou Clar de Ontinyent, ya que los de Agullent y Alfafara están "prácticamente estabilizados" y el de Simat de la Valldigna evoluciona favorablemente.