protesta en madrid

Medio centenar de guardias civiles desafía a Interior y se manifiesta en Madrid para pedir mejoras laborales

Convocados por AUGC y UO, los agentes reclaman que se regule una jornada de trabajo similar a la de los policías nacionales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medio centenar de miembros de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO) han desafiado hoy las "amenazas" de sanción de la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y se han manifestado en las inmediaciones del Ministerio del Interior para exigir "una ley de personal y una jornada laboral justa".

"Hemos venido dirigentes de las dos asociaciones de toda España para denunciar que trabajamos 22 horas más que un policía nacional y así no podemos conciliar la vida laboral con la familiar", ha expresado Alberto Moya, secretario general de AUGC. El representante gremial, que ha leído un manifiesto en nombre de las dos asociaciones, ha explicado que se plantean adoptar "acciones legales" contra el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, por "amenazas" y ha advertido de que no piensan amedrentarse frente a las advertencias.

Velázquez envió ayer una carta a todas las unidades del instituto armado donde recordaba a los guardias civiles que "tienen prohibido organizar y acudir a cualquier tipo de reunión o manifestación portando armas, vistiendo uniforme o sin respetar el deber fundamental de neutralidad", según Moya.

Vestidos de paisanos, excepto dos que acudieron uniformados y con la boca tapada con unas cruces rojas en señal de censura, los guardias civiles han desplegado una pancarta en la que se leía "Por una jornada laboral digna. No más recortes" y han acusado a Rubalcaba y Velázquez de "no hacer nada por mejorar el clima de conflicto y frustración y descontento que afecta al cuerpo".

La protesta, que iba a desarrollarse frente a la sede de Interior, finalmente ha tenido que desplazarse unos metros y se ha llevado a cabo en los alrededores de la plaza de Colón ante la prohibición de la policía de quedarse frente a la sede ministerial. Al grito de "Rubalcaba cumple la ley" y "Velázquez, ¿dónde estás? Velázquez dimisión", los manifestantes han estado cerca de media hora concentrados para reivindicar sus derechos, entre ellos la unificación de escalas, ya que "en la Guardia Civil existe gente de primera y de segunda clase".

La concentración ha finalizado con la entrega de una carta en el Ministerio de Interior en la que los representantes de las dos asociaciones exigen a Rubalcaba que cumpla la Ley de Derechos y Deberes de la Guardia Civil que el Gobierno tiene "abandonada" desde que la puso en marcha en 2007.

El acto de hoy es la antesala de la manifestación convocada en Madrid para el próximo 18 de septiembre que culminará ante la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y para la que ambas agrupaciones han anunciado la asistencia "multitudinaria" de agentes.