Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo I Vídeo: Europa Press
mercados | madrid

La Bolsa pierde el nivel de 10.500 puntos

El Ibex-35 pierde un 1,35% tras acordar las autoridades europeas la imposición de una nueva tasa a la banca

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La Bolsa española ha bajado el 1,35% y ha perdido el nivel de 10.500 puntos afectada por la recogida de beneficios en los mercados internacionales y el retroceso de la banca tras acordar las autoridades europeas la imposición de una tasa al sector. Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ha cedido 143,60 puntos, equivalentes al 1,35 %, hasta 10.479,10 puntos. Las pérdidas anuales suben al 12,24%.

En Europa, con el euro a 1,271 dólares, Milán bajó el 1,29%; París, el 1,11%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,96%; Fráncfort, el 0,6%, y Londres, el 0,58%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado con un descenso del 1,03% en el Dow Jones de Industriales después de cuatro sesiones consecutivas de ganancias.

Las pérdidas presidieron la jornada bursátil nacional desde el comienzo de la sesión, en la que descendía de 10.600 puntos con una caída moderada, medio punto porcentual. Con la noticia del mantenimiento de los tipos de interés en Australia (4,5%) y Japón (0,1%) y la nueva tasa bancaria europea, la bolsa optaba por la recogida de beneficios, a la que contribuía las previsiones de desaceleración de la producción industrial china hasta final de año. La caída de las plazas europeas, la depreciación del petróleo Brent -bajaba al mediodía hasta 75,5 dólares por barril- y el retroceso del 2,2% de los pedidos de fábrica en Alemania en julio condicionaban el aumento de la bajaba y la pérdida del nivel de 10.500 puntos.

Las pérdidas moderadas de Wall Street en la apertura sirvieron para reducir la bajada del mercado nacional, aunque posteriormente se incrementaron por la caída de la banca tras conocerse que el diario económico The Wall Street Journal había publicado una información sobre las "trampas" efectuadas por el sector europeo en las pruebas de solvencia publicadas el pasado julio. Tras acercarse al nivel de 10.400 puntos, el mercado nacional empezó a recuperarse gracias a la disminución de las pérdidas de la plaza neoyorquina, que coincidía con el repunte del Brent a 76 dólares.

Los grandes valores, en rojo

Todos los grandes valores bajaron: BBVA, el 2,17%; Banco Santander, el 1,67%; Repsol, el 1,59%; Iberdrola, el 1,3%, y Telefónica, el 1%. La mayor caída del Ibex correspondió a Bankinter, el 3,78%; Telecinco cedió el 3,03% tras varios días al alza; Iberdrola Renovables, el 2,94%; Banco Sabadell, el 2,8%; Abengoa, el 2,65%, y Banesto, el 2,44%. De las tres empresas del Ibex con ganancias, Iberia ocupó el primer puesto al subir el 2,95% por informes favorables de firmas de bolsa, en tanto que ArcelorMittal avanzó el 0,38%, y Red Eléctrica, el 0,19%.

En el mercado continuo destacó la bajada del 4,8% de la constructora San José, mientras que el principal avance correspondió otra vez a Nyesa, el 10,33%, al seguir rentabilizando la financiación recibida para construir un complejo turístico en Costa Rica. Poco antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años bajaba una centésima, hasta el 4,04 por ciento, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situaba en 1.798 millones, de los que algo más de 350 millones los intermediaron inversores institucionales.