Ciudadanos

Una celebración con cien años de diferencia

En 1910 se sentaron las bases para festejar el Bicentenario; Bono y De la Vega presentan hoy en Madrid el programa de actos para recordar la efeméride el próximo 24 de septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo está preparado. El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, presentan hoy en Madrid el programa de actos que se ha preparado para conmemorar el Bicentenario. El 24 de septiembre está marcado en el calendario de la ciudad desde hace tiempo y muy especialmente el que viene, ya que La Isla centrará la atención mediática con una serie de eventos institucionales que reunirá a representantes tanto de la Cámara Alta como de la Baja, además de contar con la presencia de Sus Majestades los Reyes de España.

Pero no será la primera vez que el municipio acoja a una comitiva tan ilustre pues en el primer Centenario, San Fernando ya vivió unas intensas jornadas festivas. Un siglo de diferencia para una misma efeméride y a pesar del tiempo hay varios elementos comunes entre 1910 y el 2010. El más evidente es el objetivo, ya que tanto antes como ahora, la conmemoración de Las Cortes se entendió como la oportunidad de revitalizar la localidad y vincularla con tal señalada fecha, aunque fue el tiempo el que se encargó de enterrar tal impulso.

El 24 de septiembre de hace 100 años en la plaza de Alfonso XII se puso la primera piedra de un obelisco que mediría 24 metros y serviría para recordar la importancia de San Fernando en el proceso constitucional, pero al igual que ocurriera con las lápidas conmemorativas después de ese año el proyecto quedó totalmente paralizado. Ese mismo día las autoridades municipales, con el regidor José Gómez Rodríguez al frente , se desplazaron a recibir a los invitados que para la ocasión desde Madrid se desplazaron capitaneados por El Conde de Romanones, acompañado de miembros del Gobierno de la Corte, del Senado y del Congreso.

Al igual que este año, entonces los actos institucionales se llevaron a cabo en Teatro de Las Cortes. El ministro de Instrucción Pública, el señor Burell, explicó que se adquiriría el edificio para declararlo Monumento Nacional instalando en su interior un Museo alegórico a las Cortes de 1810. Otra iniciativa que se desvaneció con el paso de los años. Los edificios más representativos contaron con una iluminación especial, como ocurrirá en próximas fechas, y hasta San Fernando llegaron 18.000 personas siendo portada de periódicos importantes de la época. Un mismo camino con la esperanza de que el destino sea bien distinto y La Isla ahora sí sepa aprovechar la oportunidad que le brinda esta efeméride.