Los carteles de pisos que se pueden arrendar a través de la Agencia de Fomento del Alquiler no son numerosos en la ciudad. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Sólo el 1,5% de los jóvenes jerezanos recibe la ayuda para pagar el alquiler

La Renta Básica de Emancipación llega en la ciudad a 363 personas que tuvieron que esperar hasta dos años para los primeros ingresos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Renta Básica de Emancipación, conocida más popularmente como ayuda al alquiler, llega cada mes a 363 jóvenes en la ciudad. De la población jerezana que tiene entre 22 y 30 años -el rango de edad en la que se puede solicitar- supone aproximadamente un 1,5% del total por lo que la medida no parecer haber calado demasiado entre los jóvenes a la hora de salir del nido familiar y buscar la independencia.

Entre otros motivos, la tardanza a la hora de recibir los primeros ingresos disuaden a muchos a la hora de tramitarla e incluso de marcharse de casa. Hay casos en que un solicitante ha tenido que esperar hasta dos años para tener la ayuda económica en su cuenta bancaria. Se ha dado incluso la circunstancia de que cuando el joven en cuestión recibe el dinero ya no lo destina al pago de la mensualidad sino a otros asuntos como una hipoteca.

«Agradezco la ayuda pero ya no la podré utilizar para lo que en realidad es», aseguró una de las beneficiarias de la ley en Jerez, Beatriz Román. Solicitó la ayuda económica en el año 2008 y no fue hasta el mes pasado cuando recibió los primeros ingresos. Haciendo cálculos, a la joven le quedan por cobrar alrededor de 2.800 euros.

«De momento me han pagado 700 euros y creo que me seguirán ingresando el resto poco a poco aunque no sé cuándo», explicó la jerezana, que tramitó la ayuda a través de la Agencia de Fomento del Alquiler.

A razón de 210 euros al mes

La ayuda, aprobada en el Real Decreto 1472/2007 de 2 de noviembre, supone un ingreso de 210 euros al mes destinados al pago de un alquiler y con una duración máxima de cuatro años. La pueden solicitar los jóvenes entre los 22 y los 30 años que no ganen más de 22.000 euros brutos al año y que sean titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda. Entre otros requisitos, destaca la acreditación de seis meses de vida laboral.

Según la Junta de Andalucía (la ayuda está concedida por el Ministerio de Vivienda pero la tramitan las diferentes comunidades autónomas) la Renta Básica de Emancipación permite un ahorro de 2.520 euros anuales en alquiler, cuantía que asciende a 10.080 si se computan los cuatro años que dura la prestación en total. Además, la ayuda se completa con 600 euros de préstamo para la fianza y con 120 euros, si se necesita aval, para los gastos de su tramitación.