La recaudación aumenta un 20% en Jerez gracias al convenio con Diputación
La ciudad ingresará 11 millones de euros más este año que en 2007, antes de que la institución provincial asumiera el servicio
JEREZ.Actualizado:La firma del convenio entre la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez para la gestión de la recaudación de impuestos desde 2008 ha permitido aumentar los ingresos del municipio por este concepto en alrededor de un 20%. El ente provincial asegura que no es que se haya incrementado la presión fiscal sobre los ciudadanos, sino que ahora se cobra a los que antes no pagaban, de dentro y fuera de Jerez. Por ejemplo las multas del ORA que antes no llegaban, así como otras muchas sanciones, ya no se pierden en enredos burocráticos.
El convenio entre ambas instituciones se remonta a julio de 2008, cuando se empezó a aplicar también a las multas de tráfico, aunque Diputación ya había asumido prácticamente el cobro de todos los impuestos desde marzo de 2008. Si el Ayuntamiento de Jerez recaudaba en 2007 alrededor de 56,7 millones de euros, el acuerdo con la institución provincial ha permitido que la cifra aumente hasta los 68 millones de euros, es decir, un 19,29% más. Así lo asegura José Joaquín García Reina, director adjunto del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión de la Diputación de Cádiz.
Y es que se ha conseguido algo que se considera todo un logro: «Que la gente pague más en voluntaria y menos en ejecutiva».
Concienciación
La clave, según el responsable del ente provincial, es la concienciación. Y es que «el ciudadano sabe perfectamente que el cien por cien de las sanciones le van a llegar, bien de forma directa en el domicilio fiscal declarado o bien a través de boletines». Conoce además la posibilidad del embargo de sus cuentas si no cumple, se encuentre en la localidad que se encuentre.
Recuerda además García Reina que «cuando se cogió el servicio, el Ayuntamiento no podía hacer frente a buena parte de las multas de tráfico, por ejemplo, lo que conllevaba la desmoralización de los agentes policiales». Ahora, se recauda en la ciudad alrededor del 20% de la provincia, donde el ente provincial ingresa 320 millones de euros.
El dinero, asegura, va a parar íntegramente a los consistorios, excepto un porcentaje por el coste del servicio, que en Jerez es muy inferior al resto de municipios. Concretamente, «alrededor del 1 ó 1,5%, ya que aportó la infraestructura de Jereyssa». En otros municipios, el porcentaje supera incluso el 4%.
No obstante, no se pueden olvidar los beneficios que suponen que, por ejemplo, El Puerto haya duplicado sus ingresos en cuatro años, al pasar de 22 millones a 40.
Y es que «no hay en España una diputación que preste un servicio tan importante». En el caso de Cádiz, hay convenios con 43 de los 44 municipios (excepto la capital). En 40 de ellos «lo llevamos todo», es decir, recaudación, gestión e inspección. En Jerez, «se queda fuera la gestión catastral, de lo que ya se encarga el Ayuntamiento».
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Inspección Técnica de Vehículos (ITV), multas de tráfico y vados son parte del trabajo asumido por la Diputación de Cádiz.
«Tenemos -añade- acuerdos con el resto de diputaciones de Andalucía y con la Agencia Tributaria. Además, somos los recaudadores de la Junta de Andalucía en la provincia en vía ejecutiva». Dicho de otro modo: se acabó aquello de que alguien se libre de no pagar por encontrarse en otra localidad. Y «estamos en la plataforma de las cinco diputaciones que más recaudan de toda España, junto a la de Barcelona, con la que tenemos una relación muy estrecha».
Pago de nóminas
Una muestra de la efectividad lograda es que el Ayuntamiento jerezano espera como agua de mayo que estos ingresos reviertan en sus arcas a partir del último trimestre. La alcaldesa de Jerez no se cansa de decir que a partir de octubre se normalizará la situación y se podrá pagar sin ahogos a los trabajadores municipales.
«En verano cae la curva de ingresos y en septiembre se hace la actualización correspondiente al segundo semestre», explica en este sentido García Reina. Ello quiere decir que «sobre octubre o noviembre» el Consistorio recibe un importante anticipo que, en este caso, servirá para poder tirar hacia adelante ante las enormes dificultades que atraviesa el Consistorio en los últimos tiempos.
No obstante, el responsable de Diputación precisa que en realidad todos los meses se hacen anticipos, si bien es cierto que ahora se produce un incremento importante.
Sin intereses
«Esto es muy significativo, porque el banco le cobraría el coste financiero al Ayuntamiento por estos adelantos». Un coste que en el caso de Diputación es cero.
La institución provincial tiene su oficina de gestión tributaria en Fórum Chapín. Las instalaciones están dotadas de los más avanzados medios y ofrecen servicios que van más allá del ámbito municipal jerezano. La oficina es además la primera virtual a nivel nacional.