Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rodolfo Ares, consejero de Interior vasco. :: EFE
ESPAÑA

«Nosotros no estamos en tregua»

Rodolfo Ares, consejero de Interior vasco, recuerda que las Fuerzas de Seguridad seguirán persiguiendo a los terroristas Las fuerzas políticas acogen el comunicado con la mayor de las cautelas

R. C.
MADRID.Actualizado:

El anuncio de la banda terrorista ha sido acogido con la máxima cautela ante el temor de que la tregua sea una nueva trampa de ETA para superar el momento de extrema debilidad por el que atraviesa. Las fuerzas políticas ven los pasos dados por el grupo terrorista del todo insuficientes y exigen el cese definitivo de la violencia como paso indispensable para iniciar un proceso de diálogo.

Rodolfo Ares

Consejero de Interior vasco

Insuficiente y ambiguo

El consejero de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, cree que el comunicado de ETA es «insuficiente, ambiguo y fraudulento» porque no anuncia un abandono definitivo de las armas. Ares dejó claro que la Ertzaintza y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «no están en tregua» y que seguirán persiguiendo a los terroristas. El consejero vasco emplazó a los partidos, sindicatos y a los representantes institucionales a que «no se dejen enredar por este anuncio» y a que mantengan «la unidad para decir a ETA que no conseguirá ninguno de sus objetivos», tras subrayar que «los tiempos de las treguas ya han pasado».

Antonio Basagoiti

Presidente del PP vasco

Un movimiento táctico

Antonio Basagoiti, presidente del PP en el País Vasco, reconoció que, aunque se esperaba un comunicado de la banda, el emitido «tiene toda la pinta de ser un movimiento táctico». Basagoiti considera «insuficiente» el gesto de ETA y recordó que la única salida para la banda es su «disolución definitiva». «No hay que olvidar que estamos a unos meses de las elecciones municipales en las que quieren volver a toda costa», dijo.

Txelui Moreno

Miembro de la izquierda 'abertzale'

Una gran aportación

La izquierda 'abertzale' realizó una primera valoración sobre el anuncio «unilateral, indefinido y no condicionado» de ETA de cesar sus «acciones armadas». Este paso «constituye una gran aportación para la instauración de la paz y la consolidación de un proceso democrático». Txelui Moreno, representante de la izquierda 'abertzale', aseguró que la «comunicación pública» efectuada por ETA representa un «avance de valor incuestionable» para la paz y para «la consolidación de un proceso democrático como marco imprescindible para abordar espacios de diálogo y negociación hacia la resolución definitiva del conflicto».

Jaime Mayor Oreja

Ex ministro del Interior

Negociación oculta

Fiel a las declaraciones de los últimos meses, el eurodiputado del PP y ex ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó que el anuncio de ETA «no se entiende sin la participación del Gobierno español en un proceso de negociación que ha ocultado absolutamente durante meses». Explicó que esta fase de anuncio de alto el fuego constituye un elemento, a su juicio «necesario», para que la banda pase de la «total opacidad a otra etapa en la que el proceso como tal emerja en la opinión pública».

Ángeles Pedraza

Presidenta de la AVT

No caer en el engaño

Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), mostró su escepticismo acerca de las intenciones de la banda. Pedraza exigió al Gobierno y a los partidos políticos firmeza contra ETA y que no se dejen engañar. Desde la AVT se han declarado asombrados por la expectación que ha levantado la declaración precisamente porque «ya estamos acostumbrados a estas treguas que al final se resumen en más muertes». Advierte de que ETA «al final siempre consigue lo que se propone, que es volver a las instituciones» porque saben que «sin estar en las instituciones no son nadie».