La misma escena
MADRID. Actualizado: GuardarUna mujer de nuevo es la encargada de leer un comunicado relevante de ETA. Se trata de la misma que en enero de 2009 leyó el comunicado hecho público por ETA para conmemorar el cincuenta aniversario de su fundación. Su impostación y entonación en perfecto euskera y sus movimientos no dejan lugar a dudas de que es la misma persona, según la Policía.
Las fuerzas de seguridad, sin embargo, admiten que no son capaces de poner nombre a la portavoz y no se atreven a asegurar que se trate de una de las dos mujeres que supuestamente estarían al mando de la banda, Iratxe Sorzabal o Izaskun Lesaka.
Lo que es seguro es que la mujer no es la misma que la que en marzo de 2006 anunció el «alto el fuego permanente». Aquella activista fue identificada por los expertos como Ainhoa Ozaeta Mendicute, y fue detenida en Burdeos en mayo de 2008.
La puesta en escena de esta última declaración es «calcada» a la del pasado año, hasta el punto de que los especialistas creen que está grabada por la misma persona, con la misma cámara y en el mismo escenario. La decoración es idéntica: una ikurriña a la derecha de los etarras, y a la izquierda, la bandera de Navarra y la enseña del 'arrano beltza' (el 'águila negra', el emblema de la izquierda 'abertzale'). Ha desaparecido, como ya lo hiciera en la grabación de 2009, el escudo de las 'siete provincias vascas.
El comunicado incluye una novedad: empieza y termina con una pieza de jazz, 'Köln Concert', del pianista Keith Jarrett. No hay música tradicional vasca como en anteriores comunicados grabados.