Queda visto para sentencia el primer juicio contra Díaz Ferrán por no pagar a los empleados de Air Comet
El presidente de la CEOE niega haberse comprometido a retribuir a los trabajadores de la empresa los sueldos de octubre y noviembre de 2009
MADRIDActualizado:El primer juicio contra el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, por el impago de las nóminas a los trabajadores de Air Comet ha quedado visto para sentencia. Su fallo podría conocerse esta semana. La vista oral, a la que no ha acudido Díaz Ferrán, responde a una de las ocho denuncias individuales presentadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) en representación de ocho empleados en la que reclaman los sueldos impagados de octubre y noviembre de 2009.
Durante el juicio, el abogado del presidente de la patronal hanegado la validez de la garantía personal firmada por Díaz Ferrán, por la que se comprometió con los trabajadores a abonar los sueldos con su patrimonio a cambio de que desconvocaran la huelga que estaba prevista para el 1 de diciembre para protestar por el impago generalizado de los salarios. El representante legal de Díaz Ferrán ha alegado que esa garantía era un compromiso "ético y moral" y que la expresión "de cuyo cumplimiento doy mi garantía personal" que figura en el documento no suponía una obligación solidaria.
Además, el abogado ha defendido que todos los trabajadores deberán reclamar sus salarios ante el proceso concursal de Air Comet, que tramita el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid. En este sentido, ha defendido que pagar antes al denunciante vulneraría las normas concursales de preferencia en el pago de créditos.
El juez reclama el pago
El representante legal del trabajador ha reclamado el pago del salario por parte de Díaz Ferrán y ha recordado que la juez ya ordenó el pasado mes de abril al empresario el abono de los 2.451 euros que debía al trabajador. La titular del Juzgado de Primera Instancia número 43 de Madrid, Inmaculada Galán, que tramita el procedimiento civil, dio un plazo de veinte días al presidente de la patronal para el abono de esta cantidad o para la presentación de un escrito de oposición, que desembocó en el juicio celebrado hoy.
La CGT espera una sentencia favorable; en ese caso, el sindicato pedirá que se extienda al resto de trabajadores de Air Comet. En caso de un fallo desfavorable, el sindicato recurrirá. Hay otras siete denuncias similares en los juzgados civiles pendientes de señalamiento de juicio mientras que tres fueron desestimadas.
El pasado 21 de diciembre Air Comet anunció el cierre y presentó concurso voluntario de acreedores después de que un juez de la Corte Suprema de Londres ordenara el embargo de sus aviones por la demanda por impago presentada por el banco alemán Nord Bank, al que la aerolínea adeudaba 17,2 millones de euros por el leasing de las aeronaves.