«El de Moresco es un gobierno paralizado, caduco y de tránsfugas»
El que casi con total seguridad repetirá como alcaldable en las municipales, tacha de irreal y caótica la gestión del PP Ignacio García de Quirós Portavoz del PSOE
Actualizado: GuardarEl portavoz del grupo municipal socialista, que ya ha comunicado al comité local su disponibilidad para encabezar las listas para los comicios del próximo mayo, analiza la situación actual que vive la ciudad.
-¿Por qué votaron en contra del Presupuesto 2010?
-Porque no atiende las necesidades reales de la ciudad y confunde dónde tienen que ir las principales partidas para actuar en tiempos de crisis. Antes de crear angustia en los trabajadores de las empresas concesionarias, como el caso de la limpieza con el recorte de 130 empleados, tendrían que tomar verdaderas medidas de ahorro, como reagrupar concejalías y reducir el gasto en publicidad y autobombo. Sin embargo, no sólo incrementan estas partidas, sino que utilizan a las empresas municipales de tapadillo para vender una gestión municipal que no existe. Además, el presupuesto ha llegado tarde y es ilegal, porque según la normativa tendría que haber sido aprobado antes del 31 de diciembre del año pasado.
-También es necesario el plan de saneamiento...
-Sí, pero llevan años anunciando algo que no existe. Por contra, tenemos 36 millones de euros en números rojos y una reducción en las inversiones municipales de casi 24 millones de euros en los tres últimos años de mandato del PP. La economía es caótica, se le da prioridad a los gastos superfluos en lugar de atender la vivienda, el empleo, el desarrollo urbanístico y la política social. Pero el de Enrique Moresco es un gobierno sin ilusión, paralizado, un proyecto caduco. Y de tránsfugas.
-La noticia de esta semana ha sido el 'tijeretazo' de casi dos millones de euros anuales a la limpieza...
-FCC no acepta esa reducción de contrato. Hay que recordar que la adjudicación se hizo en 2007, en plena campaña electoral, y que FCC recibió la menor puntuación en el apartado económico por ser la oferta más cara. De hecho el informe de intervención reflejaba que era deficitario en un 30%. Fue en el apartado de los servicios donde obtuvo más ventaja por asumir la gestión terciaria de la depuradora. Esto, que en su día inclinó la balanza de su lado, es una de las cuestiones que precisamente ahora se eliminan.
-¿Y eso cómo va a repercutir a los ciudadanos de a pie?
-Es tan simple como que si un conductor se pone enfermo y no puede salir, ese puesto no lo cubre nadie y esa noche se queda la basura en los contenedores. Si un barrendero tiene un problema familiar, tampoco lo sustituirá nadie. Nosotros habríamos reestructurado los servicios sin despidos. Ahora se quedan 130 eventuales en la calle, la ciudad no estará atendida y eso lo pagaremos los ciudadanos, que hemos sufrido un 30% de subida en el recibo de la basura. Y son capaces de presumir de haber bajado los impuestos municipales un 1%.
-¿Cree que el Plan General de Ordenación Urbana se aprobará antes de mayo?
-Esa es la gran decepción del mandato. Moresco no cumplirá su promesa electoral. Nosotros habríamos empezado por confiar en los técnicos municipales, en lugar de pagar tres millones de euros a una empresa, Territorio y Ciudad. Y les hubiésemos dado directrices políticas para que el plan tuviera un color progresista. TyC no ha recibido ninguna y esto, por ejemplo, puede meter en un aprieto a Vistahermosa. Pero el alcalde ni siquiera conoce el PGOU, sólo lo que le han planteado algunos promotores. No ha ido a ninguna comisión de seguimiento. Y eso es no tener visión de ciudad. Así, ni el urbanismo generará riqueza, ni se acabará con la angustia de los vecinos que viven en diseminados. Faltan ocho meses para terminar la legislatura, y ni esto está resuelto ni tiene visos de que se resuelva.
-Otra de las banderas del PP es el acuerdo para la remodelación del entorno del Guadalete...
-Creemos que la plaza de la Pescadería no es el punto más adecuado para el puente. Además es sólo para servicios, sin que puedan acceder los vehículos porque se supone que han de aparcar y tomar el transporte público. Nosotros nos habríamos llevado el puente más hacia la desembocadura, a la altura de la calle Valdés, porque es la única forma de terminar con los problemas de tráfico que sufre El Puerto.
-¿Y qué alternativas proponen?
-La avenida de Europa ha de ser el gran eje vertebrador del tráfico, que se debería reconducir desde Pozos Dulces hacia el Bahíamar para dar entrada por ese nuevo puente. Sin embargo, estamos perdiendo una oportunidad de oro por su debilidad frente a Rafael Barra, presidente de la Autoridad Portuaria.
-¿Cree que es suficiente la apuesta del Gobierno y la Junta por la ciudad?
-Si preguntas a los portuenses qué obra se ha hecho con dinero del Ayuntamiento, no te dirá ni una sola, porque todo es virtual: los puentes, los aparcamientos, las viviendas. Lo único que han hecho ha sido tirar 300.000 euros en el parque de La Victoria, y talar los árboles de la avenida de Andalucía. De ser la locomotora de la Bahía, hemos pasado al vagón de cola. De no ser por las inversiones del Gobierno central y la Junta, con las que se han remodelado desde la avenida de la Bajamar o la de Sanlúcar, hasta centenares de calles, -amén de las trabas para otros desarrollos como La Florida o Santa Clara-, El Puerto no habría avanzado lo más mínimo.