Ocho de cada diez cuidadoras desconoce la existencia del testamento de vida
Un estudio desvela el escaso alcance del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas en el entorno de las personas dependientes
SEVILLA.Actualizado:Solo el 20% de las cuidadoras que tiene a su cargo a familiares o allegados dependientes en la Comunidad conoce la existencia del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de la Consejería de Salud, según se desprende de un estudio realizado por el Hospital Universitario de Valme de Sevilla.
Este trabajo analiza las expectativas de esta figura social en el proceso de la muerte, cuantificando el grado de conocimiento y la utilización del documento de voluntades anticipadas en las 400 cuidadoras andaluzas que han participado en el citado estudio. Así, se les preguntó acerca de qué entienden por el concepto de 'muerte digna' o si sabían de la existencia de la Ley de Dignidad ante el Proceso de la Muerte.
Bajo el nombre 'El bien morir, según las personas cuidadoras familiares de pacientes en situación paliativa', el enfermero Ángel Rodríguez Hurtado, quien ha realizado este trabajo, apunta en sus conclusiones que las cuidadoras «consideran indispensable en el proceso de morir la ausencia de sufrimiento».
De igual forma, alude a la necesidad de «no alargar innecesariamente» la agonía y la presencia de la familia en dicho proceso de la muerte, toda vez que resalta el hecho de que, para estas cuidadoras , morir bien «no depende tanto de dónde sino de cómo morir».
Como resultado de la creación de estos grupos focales, se obtuvo una lista de condiciones que las participantes consideraron como básicas en el proceso de la muerte. Posteriormente, se realizó un grupo nominal de profesionales para depurar y agrupar categorías de información.
Finalmente, se elaboró un cuestionario que se suministró a las más de 400 cuidadoras familiares participantes en el trabajo a fin de priorizar las tres condiciones que considerasen básicas en el proceso del 'buen morir', según el investigador.