El hospital presenta un estudio sobre una alergia que actúa en invernaderos
La Unidad de Gestión Clínica de Neuma-Alergia ha comprobado la sensibilización del ácaro araña roja entre un grupo de pacientes
JEREZ.Actualizado:El Hospital de Jerez ha presentado al Congreso Europeo de Alergología e Inmunología, celebrado recientemente en la ciudad de Londres, un estudio sobre la alergia a un ácaro, la denominada araña roja, que se encuentra en los cultivos hortícolas, siendo los principales afectados agricultores y trabajadores de invernaderos.
Seis profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Neuma-Alergia del centro hospitalario, que dirige el doctor Francisco Valenzuela, plantearon este estudio con el objetivo de evaluar la respuesta alérgica a este ácaro en pacientes sensibilizados y expuestos ocupacionalmente y compararla con otros que residen en las cercanía de invernaderos o campos agrícolas del la zona de Jerez.
Para ello, se han realizado pruebas cutáneas a pacientes que acudieron a la consulta de alergia y tomado muestras del suero de aquellos que dieron positivo. En total, las muestras recogidas fueron 14, procedentes de trabajadores de invernaderos o campo con una exposición habitual a lo contaminado por la araña roja, considerada porlos expertos en la materia como una de las plagas más importantes de los cultivos españoles. Además, el equipo recogió suero de otros 13 pacientes que dieron positivo a este ácaro, pero que no estaban expuestos habitualmente al mismo.
Resultados
Los resultados mostraron que diez de los 14 pacientes expuestos ocupacionalmente tenían una reacción específica frente a la araña roja' siete estaban monosensibilizados y los cuatro restantes tenían niveles elevados de reacción ante el ácaro. Mientras, sólo siete de los 13 pacientes no expuestos de forma directa y con prueba cutánea positiva tenían una reacción específica al ácaro y ninguno estaba monosensibilizado.
Como conclusión principal del estudio, los doctores Millán, Valenzuela, Fatou, Requena, Morales e Iraola han destacado en Londres que la araña roja es un importante alérgeno ocupacional entre agricultores y trabajadores de invernadero del sur de España -y, por lo tanto, de Jerez -y que esta sensibilización parece ser independiente de la producida por los ácaros del polvo. Por el contrario, entre pacientes sensibilizados pero no expuestos directamente, esta sensibilización sí parece estar relacionada con aquella a los ácaros domésticos.
En este sentido, los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Neuma-Alergia del Hospital de Jerez afirman que futuros estudios determinarán el grado de reactividad cruzada entre ambos tipos de ácaro. Se da a entender, así, que continuarán investigando sobre este asunto.