Jerez

El último coletazo del verano apenas maquilla el alto desempleo en la ciudad

El paro baja en agosto en 53 personas gracias al comportamiento positivo de todos los sectores excepto servicios

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Moderado optimismo». Así valoraba ayer el PSOE de la ciudad la tímida bajada del paro en Jerez en el mes de agosto en 53 personas, más raquítica todavía que la registrada en julio (67). Se mire por donde se mire, lo cierto es que la situación que se prevé con la finalización de la temporada de verano y la reforma laboral a partir de septiembre invita más a ver el vaso medio vacío.

El desempleo bajó en todos los sectores en Jerez excepto en servicios, debido a la extinción de gran parte de los contratos en la hostelería tras la temporada alta. Concretamente, el aumento fue de 22 personas. La mayor bajada se produjo en la industria, con 50 personas menos en las listas de desempleo, seguida de la construcción (-25) y la agricultura (-19).

El mayor número de parados continúa estando en el sector servicios (14.450 personas), lo que pone de relieve la excesiva dependencia de la ciudad del turismo y la hostelería.

Por sexos, las mujeres mayores de 25 años (14.139) siguen copando gran parte del desempleo global. El número total de parados es ya de 28.416 personas, 2.228 más que hace un año, como se encargó de recordar ayer la portavoz del PP local, María José García-Pelayo. Además, calificó de «lamentable» que en los meses de verano, cuando habitualmente se genera empleo, se haya «congelado» la cifra en Jerez.

Hay que tener en cuenta que la ciudad registra dos meses consecutivos de bajada del paro, si bien el descenso total apenas ha superado el centenar de personas. Los sindicatos alertan de la negativa situación a la que puede abocar en otoño la reforma laboral, con el abaratamiento del despido.

Destrucción de empleo

El secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, hizo hincapié en este sentido en que «lo que se ve venir no es nada bueno». Desde su punto de vista, la citada reforma supondrá una «descarada destrucción de empleo, con el abaratamiento del despido». Por ello, pidió que no se bajen las alarmas a partir de ahora ante el fin de la temporada alta y esta nueva coyuntura.

A pesar de esta nota de pesimismo, Alemán acogió con una «grata sorpresa» la bajada del paro en el mes de agosto, «cuando se creía que iba a aumentar por el fin de la temporada de contratos en la hostelería». Incluso la vendimia, que este año se ha adelantado por las altas temperaturas, ha podido influir en los datos positivos.

La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, indicó que el hecho de que no siga creciendo el paro ya es «importante», y subrayó que la situación es bastante mejor que la registrada a nivel nacional.

Por lo tanto, «alegría, optimismo y esperanza», aunque confiando en que esta línea se mantenga de cara al futuro. No obvió la primera edil que «ahora quedan los meses fundamentales», que serán la prueba de fuego para ver si esta tendencia se confirma.

«A ver cómo se comporta la ciudad en estos próximos meses», remachó Pilar Sánchez.

La regidora se remitió también a los proyectos que están encima de la mesa, pues «éste es el camino para la recuperación». Por último, «podemos estar muy por encima de la media nacional», resaltó la alcaldesa jerezana.

Otros municipios

Si en Jerez el paro ha bajado, en términos porcentuales, un 0,19%, en el conjunto de la provincia ha aumentado un 0,07%. El descenso se ha producido, además de en Jerez, en Cádiz (-0,17%), en la localidad de Chipiona (-2,07%), en El Puerto (-0,11%) y en Sanlúcar (-0,23%), entre otras. Por el contrario, ha subido en Chiclana (0,52%), Puerto Real (1,68%), Rota (0,70%) y San Fernando (0,14%).

En total en la provincia, la lista del paro continúa estancada en los 160.000. Han pasado ya diez meses desde que se superara la cifra y parece que no hay manera de rebajarla. Cerca estuvo en julio, cuando los contratos de verano llegaron como agua de mayo para salvar los muebles. Pero el último coletazo de la temporada alta no ha servido para dar un respiro. Cádiz: 160.954 parados. Después de cinco meses consecutivos de bajada, la cifra vuelve a subir con 116 trabajadores más a la calle.

El balance no ha cogido por sorpresa a nadie. Desde hace años agosto siempre ha cerrado en negativo, pero en medio del optimismo por la recuperación de puestos de trabajo, la estadística del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha venido a dar otro mazazo al mercado laboral gaditano, que sigue arrastrando una tasa de desempleo del 30%. La recuperación parece lejana.