Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro de Fomento, José Blanco, al inicio de la reunión con representantes del sindicato de controladores aéreos USCA. / Efe
tensión en el sector aéreo

400 controladores solicitan la rescisión de su contrato

El ministro de Fomento y el portavoz de USCA coincididen en señalar que la reunión ha sido positiva y constituye un punto de inflexión hacia un acuerdo final

EFE
MADRID Actualizado:

El aparente acercamiento de las posiciones antes muy enfrentadas del Gobierno y del sindicato de los controladores aéreos USCA se ha visto emborronada por el anuncio de que uno 400 controladores aéreos de los más de 1.900 que trabajan para Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han pedido la rescisión de contrato en virtud de la existencia de un artículo existente en el I Convenio que les permite hacerlo en el caso de que haya cambios en las condiciones de trabajo.

Según ha confirmado el secretario de Comunicación y de Relaciones Institucionales, César Cabo, tras haber asistido a la reunión con el ministro de Fomento, José Blanco, las personas que se acogen a este artículo tienen derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado hasta un tope de más de veinte mensualidades, una indemnización "cuantiosa", según Cabo.

No obstante, AENA "ha hecho la vista gorda" y no ha contestado a estas solicitudes, que en su mayoría han sido realizadas por personal veterano de más de cincuenta años entre los que hay numerosos efectivos de los grandes centros de control, como por ejemplo el de Madrid-Barajas, ya que éstos tienen más antigüedad. "Los controladores ha acudido a juicio ante el silencio de AENA"; ha denunciado Cabo, quien ha recordado que el personal está descontento con las nuevas condiciones laborales. "Llevamos denunciando esto desde hace seis meses".

"Está por ver si el juez anula ese artículo del convenio o no y si les da la razón", ha destacado Cabo, que ha calificado la situación de "preocupante" porque se trata de "muchos efectivos" y ha reconocido que se le ha planteado la cuestión a Blanco durante la reunión.

AENA sólo reconoce haber recibido 180 peticiones de rescisión de contratos de controladores aéreos, en las que alegan que se han producido cambios en sus condiciones laborales y se reclaman las indemnizaciones pertinentes, circunstancias que serán analizadas en los juzgados.

Estas peticiones serán analizadas en los juzgados de lo social, donde se estudiará si hay supuestos cambios en las condiciones de trabajo que pueden ser esgrimidos por los solicitantes y, de hecho, esta semana se ha desarrollado la primera vista judicial sobre este asunto.

Buena disposición

Respecto al desarrollo de la reunión, Blanco, y Cabo han coincidido en señalar que la reunión celebrada en el Ministerio ha sido positiva y constituye un punto de inflexión en las negociaciones del convenio de este colectivo. La reunión se ha producido siete meses después del comienzo del conflicto laboral entre AENA y los controladores y tras la firma del acuerdo de bases que ha posibilitado la negociación de un nuevo convenio colectivo para el sector.

Tras la reunión, Blanco ha explicado que se ha comenzado a trabajar de forma conjunta para abordar los desafíos en la navegación aérea, con el objetivo de ser más competitivos en el futuro cielo único europeo. Además, ha agregado que un mejor convenio colectivo va a permitir bajar los costes y las tasas de navegación aérea, así como "introducir criterios de eficiencia y competitividad".

El titular de Fomento ha insistido en que este nuevo clima de diálogo en la negociación con los controladores "redundará en beneficio de los ciudadanos que utilizan el transporte aéreo, en beneficio de las compañías aéreas y del país".

Por su parte, el portavoz de USCA, sindicato mayoritario de los controladores, ha señalado que la actitud de Blanco durante la reunión ha sido "muy receptiva" y que el encuentro ha transcurrido en un tono "dialogante". Para Cobo, la sesión de hoy supone "un punto de inflexión en las relaciones". El sindicato espera que este nuevo clima de diálogo permita "construir la estabilidad laboral en la profesión, cerrar convenio antes de final de año y avanzar en el proceso de liberalización del sector".