![](/cadiz/prensa/noticias/201009/03/fotos/3229828.jpg)
Regresa la incertidumbre con 61.083 desocupados más en España
MADRID. Actualizado: GuardarEl paro volvió a aumentar en agosto, tras cuatro meses de descensos. La cifra de desempleados se incrementó en ese mes en 61.083 personas, el 1,5% respecto a julio, hasta alcanzar los 3.969.661 trabajadores, rozando ya los 4 millones, a finales del pasado mes. Respecto a un año antes, el incremento es del 9,3%.
Las filas del paro han aumentado desde el verano de 2009 en 340.581 personas. Por añadidura, la Seguridad Social perdió 131.858 afiliados el pasado mes, el 0,74%, después de seis meses consecutivos de aumentos. Los responsables del Ministerio de Trabajo se mostraron, sin embargo, relativamente optimistas, y precisaron que el mes central del verano siempre presenta estas mismas tendencias, que son el reflejo del final de los contratos de temporada. Evaluaron que la evolución de este año se aproxima más a la de los años previos a la recesión que a los momentos más duros de la crisis.
Maravillas Rojo, secretaria general de Empleo, y Octavio Granado, secretario general de la Seguridad Social, piensan que la fase más aguda del colapso laboral ha quedado atrás.
Granado pronosticó que a finales de año se estabilizarán las afiliaciones, que en el caso de las mujeres cada vez están más próximas al nivel de finales de 2009, y situó el repunte general en el arranque de 2011. El secretario de Estado de la Seguridad Social también quiso desactivar las alarmas al reiterar sus proyecciones sobre la ejecución presupuestaria del sistema.
Si no hay sorpresas en la inflación, y la paga compensatoria que reciben los pensionistas no se dispara, el equilibrio está garantizado, pese al aumento de gasto que supone el relevo de las jubilaciones por medio millón de perceptores de rentas más altas.
Agosto es marcadamente estacional. Esta característica se refleja en el aumento de los desempleados, pero apenas disfraza otros datos del mercado laboral como que, del millón largo de contrataciones que se llevaron a cabo en ese mes, apenas el 6,6% fueron indefinidas. Mientras las reformas en marcha persiguen la reducción de la temporalidad, la proporción de contratos fijos es cada día más baja. La secretaria general de Empleo apeló al paso del tiempo. Por sectores, el paro aumentó sobre todo en los servicios, una actividad que registró 38.093 desempleados más, lo que implica un 1,7% de incremento mensual. Las causas estacionales no explican el avance del 1,9% en la industria -9.190 desempleados más- ni tampoco el de la construcción, que aumentó la cifra de parados en 13.606, equivalente a un incremento del 1,8%. Las personas sin empleo anterior también registraron un crecimiento del 0,4%, que engrosó este colectivo en 1.522 efectivos.