Los dos mandatarios intercambian impresiones antes de comenzar su reunión. :: A. JUNCAL
SAN FERNANDO

Barroso y De Bernardo, unidos por el puente Zuazo

Los alcaldes acercan posturas tras una primera toma de contacto con la JuntaEl gobierno regional se compromete a impulsar la restauración de todos los fuertes de la Bahía y atiende a los posibles usos del Real Carenero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya cuentan con la palabra de la Junta. El alcalde puertorrealeño, José Antonio Barroso mantuvo ayer una primera reunión con el delegado del Gobierno andaluz, Gabriel Almagro, cuyos resultados trasladó posteriormente a su homólogo de San Fernando, Manuel María de Bernardo. Barroso asegura que se trajo de su encuentro en la capital gaditana «el compromiso de impulsar en el marco del Doce el sistema defensivo» que contuvo las acometidas napoleónicas.

«Si no conseguimos que se recupere por completo, los fastos del Bicentenario habrán fracasado», manifestó sobre una rehabilitación integral del conjunto. El proyecto abanderado por Barroso tiene una visión de Bahía, ya que se extendería, según sus intenciones, desde el castillo de Sancti Petri al fuerte gaditano de Puntales.

El primer edil apostó por el valor añadido de una intervención de este tipo: «Si algo puede quedar que genere economía y empleo tras la efemérides, eso sería un Trocadero, un Caballero Zuazo o un puente Zuazo restaurados», defendió.

Barroso también puso sobre la mesa de Almagro qué hacer con el conjunto del Real Carenero, una vez que sea cedido para su explotación al Ayuntamiento puertorrealeño. Su aspecto es una pincelada de aquello en que se convertirá el espacio del puente Zuazo.

De Bernardo ha intensificado su agenda de cara al 24 de septiembre, cuando finalizará la remodelación de las baterías del entorno. «En esta toma de contacto con Puerto Real se han delimitado los posibles usos del lugar, vinculados a la restauración y al ocio, con senderos para ir en bicicleta o caminar, con la posibilidad de recorrer en barca los caños, con idea de integrar toda la temática de la Guerra de la Independencia», afirmó el regidor.

Hasta que no concluyan los nuevos accesos a la ciudad, con el paso del tranvía, no se podrá convertir la zona en un espacio peatonal.

La intención del Consistorio isleño es conseguir otros compromisos con Fomento para el enlace entre Tres Caminos y Navantia y que se resuelva la histórica demanda del nudo en este acceso.