crisis económica en el ayuntamiento de jerez

Varias instalaciones deportivas llevan hasta un mes sin luz por impago

Urbanismo recuperó ayer el suministro eléctrico a las 11 de la mañana, mientras algunos recintos todavía continuaban a oscuras

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La luz volvió ayer a la Delegación de Urbanismo a las 11 de la mañana, después de que el día anterior la compañía Sevillana Endesa decidiera cortarla por los impagos del Ayuntamiento. Sin embargo, algunas instalaciones deportivas no corrieron la misma suerte y tuvieron que continuar a oscuras.

De hecho, este medio pudo comprobar que varias de éstas están en realidad sin luz desde hace alrededor de un mes. Un ejemplo claro es el polideportivo Acuña, en San Benito. Allí les han comunicado que la semana que viene podría restablecerse el suministro. Lo mismo ocurre en el polideportivo Kiko Narváez (en La Granja), en San Telmo y en La Pita. Por su parte, el Campo de la Juventud lleva algunos días en la misma situación.

En el caso de Piscinas Jerez y del nuevo complejo deportivo que se ha construido en La Granja, allí se ha tirado de generadores.

En definitiva, sin la necesaria corriente eléctrica no pueden funcionar con normalidad unas instalaciones que vienen siendo demandadas por una importante cantidad de habitantes de todas las edades.

A las dificultades de pago a las concesionarias y acreedores se unieron hace tiempo nuevas dificultades para el Ayuntamiento que evidencian el precario estado de las arcas municipales. Por ejemplo, los impagos de las nóminas y estos cortes de luz, que se han multiplicado en las últimas semanas.

Sin ir más lejos hace pocos días el presidente de los vecinos de El Pinar, Manuel Cazorla, denunciaba a este medio que las interrupciones del suministro se prodigan en las instalaciones de la zona mientras el Consistorio no tiene reparos en derrochar energía. Se refería Cazorla a que el inactivo centro de educación vial se mantiene encendido durante toda la noche.

Otros barrios

Las instalaciones citadas no son las únicas que sufren cortes del suministro eléctrico por impago municipal. La Constitución, Pozo de la Víbora, La Marquesa, La Granja, Picadueñas o La Pita son barrios que también padecen las consecuencias de este problema.

Mientras tanto, los trabajadores del Consistorio continúan sin cobrar parte de sus nóminas, algo que esperan que se solucione en pocos días. Hasta el momento, sólo han recibido los primeros mil euros.

La alcaldesa insiste en que en octubre se normalizará la situación financiera del Ayuntamiento, que se encuentra en estado crítico. También el pasado mes de abril se cortó la luz a varias dependencias, entre ellas la Delegación de Recursos Humanos en la calle Caballeros. El motivo fue también el impago de las cantidades que se adeudan a la compañía eléctrica.