El Foro de Laicos Asidonia espera que la Junta se pronuncie sobre la educación sexual
JEREZ. Actualizado: GuardarTras el descanso estival, el Foro de Laicos Asidonia ya trabaja a pleno rendimiento para el próximo curso escolar. El colectivo, conocido por informar y coordinar las objeciones de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC), está esperando a que la Junta de Andalucía se pronuncie sobre la aplicación de la parte educativa que se incluye dentro de la Ley del Aborto. Según la nueva legislación los centros contarán con personal externo para impartir educación afectivo-sexual.
«Han elaborado una guía, que se podría llamar guía de corrupción de menores, en la que parece que inciatan a los niños a tener relaciones sexuales», explicó el portavoz del foro, Ignacio Martínez. Ahora son las comunidades autónomas las que tienen que desarrollar la aplicación de este apartado y, de momento, la Junta no se ha pronunciado. «Nosotros ya hemos preparado un documento para que se impugne esa guía porque no estamos de acuerdo en algunos puntos y queremos que se informe a los padres antes de impartir el contenido a los hijos», continuó Martínez.
«Creemos que se pronunciarán en estas semanas aunque puede que pasen un poco de largo porque las elecciones están a la vuelta de la esquina», aseguró el portavoz. Entre otras fórmulas, las comunidades autónomas podrían optar por instalar una especie de consultorio en cada centro escolar con personal externo que dé charlas y atienda a los estudiantes cuando lo necesiten.
A nivel nacional, los colectivos como el Foro de Laicos Asidonia solicitaron una reunión con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, para abordar este asunto y obtuvieron la callada por respuesta.
Más información
Tal y como llevan haciendo ya varios cursos, el Foro de Laicos ya ha previsto nuevas sesiones informativas a los padres en los centros escolares de la ciudad. En estos encuentros, las familias resuelven sus dudas con respecto a presentar la objeción de conciencia.
En cuanto a EpC, los padres contrarios a la asignatura siguen esperando la sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre las demandas presentadas el pasado mes de marzo. A las cien interpuestas en un primer momento hay que sumar otro medio centenar que se presentaron posteriormente. «Estamos muy esperanzados con esta vía y esperamos que haya una respuesta en los próximos meses», dijeron desde el colectivo jerezano.