Zapatero cree que la UE suavizará su posición sobre Cuba tras las excarcelaciones
MADRID. Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero está convencido de que los socios comunitarios responderán de forma positiva a las excarcelaciones de presos de conciencia en Cuba. Una respuesta que, a juicio del presidente del Gobierno, traerá consigo un cambio en la Posición Común de la UE con la isla, una política restrictiva que data de 1996 y que fue impulsada por José María Aznar para vetar cualquier diálogo con los gobernantes cubanos si no había avances en la democratización y el respeto a los derechos humanos.
Zapatero considera que esta etapa está acabada y que con progresos como las excarcelaciones de presos ha llegado el momento de emprender un nuevo rumbo diplomático con Cuba. Para ello confía en convencer a los países europeos más reacios -Suecia, Holanda o República Checa, entre otros- para lograr un acuerdo preferente con la isla.
El Gobierno ya tuvo que bregar con 'Los 27' para que eliminasen hace dos años las sanciones políticas y diplomáticas impuestas al régimen castrista. Ello, pese a la presión que entonces ejerció el Gobierno estadounidense, presidido entonces por George W. Bush, para que la UE endureciera más si cabe su posición, acercándola al embargo económico que aplica Washington. Sin embargo, los países remisos aceptaron seguir a la mayoría con la condición de que se produjeran avances en derechos humanos y se revisase la situación de forma periódica.
Primer contacto
Durante la presidencia española de la UE el Gobierno ya hizo un primer contacto con los países miembro para tratar el cambio de posición común. Pero ahora, dado el resultado «positivo» que ha supuesto el diálogo directo con el régimen castrista, Zapatero se muestra convencido de que al final habrá acuerdo bilateral con la isla, según aseguró ayer durante su visita a Japón.
De ahí que el viaje que realiza una delegación del PSOE a Cuba, encabezado por la secretaria de Organización del partido, Leire Pajín, tenga como prioridad potenciar el diálogo y conocer de primera mano si el régimen castrista tiene previsto seguir con la política de excarcelaciones.
Hasta la fecha han llegado a España 26 presos de conciencia y está previsto que este jueves lo haga otro grupo de seis. En total, han salido de prisión 52 de los 75 prisiones del grupo de periodistas, intelectuales y opositores que fueron detenidos en la 'Primavera Negra' de 2003.