Un informe policial desvela nuevas irregularidades en el PP valenciano
Asegura que el partido movió grandes cantidades de dinero negro y que forzó a empresarios a firmar «acuerdos ficticios»
MADRID. Actualizado: GuardarLa Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía ha remitido un nuevo informe al juez del 'caso Gürtel', Antonio Pedreira, en el que destapa nuevas supuestas irregularidades en las cuentas del PP en la Comunidad Valenciana.
El atestado, de más de un centenar de páginas, asegura que hasta tres conocidas empresas de esa región «adjudicatarias de numerosos contratos públicos» cerraron «acuerdos de colaboración ficticios» con Orange Market, la empresa en Valencia de Francisco Correa, para dar «cobertura» a las donaciones irregulares al partido con la que, presuntamente, habrían pagado la obtención de esos contratos.
Pero esta vez la Brigada de Blanqueo de Capitales va más allá y sostiene que, además de ese conocido 'mecenazgo' de empresarios amigos que pagaban las deudas del PP, los populares valencianos movían grandes cantidades de dinero negro -más de 400.000 euros en un año- cuya procedencia sigue siendo ignota para los agentes.
El informe 72.769/10 UDEF-BLA está fechado el pasado 20 de julio y se centra, sobre todo, en reconstruir la supuesta financiación del partido a través de las cuentas de Orange Market de 2008. El documento señala con nombres y apellidos quiénes eran los responsables del PP que se dedicaron a buscar esos patrocinios: Ricardo Costa y David Serra, por entonces secretario general y vicesecretario regional del PP valenciano. Y también da las identidades de las tres empresas que en ese ejercicio saldaron las deudas del partido con Orange Market a modo de financiación encubierta: el Grupo Sedasa, Lubasa Desarrollos Inmobiliarios y la Empresa Enrique Ortiz e Hijos. Estas mercantiles en 2008 desembolsaron respectivamente 150.800, 58.000 y 232.232 euros para cubrir «la elevada deuda que tenía contraída la formación política y su grupo parlamentario en las Cortes» con la empresa de Álvaro Pérez, 'El Bigotes', el hombre de la trama en Valencia.
Los investigadores, tras analizar los libros contables y algunas conversaciones telefónicas, llegan a la conclusión de que fueron Costa y Serra los que durante meses se desvivieron con numerosas gestiones con los empresarios para «conseguir fondos que disminuyeran la deuda contraída» con Orange Market, un pufo que, a la vista de los informes, estaba a punto de costar la supervivencia a la empresa de 'El Bigotes' a la que los impagos del PPCV había llevado a importantes «dificultades contables de liquidez».
Sin embargo, de acuerdo con el informe policial, el PP logró salvar 'in extremis' a Orange Market. Una pequeña parte de esa deuda se pagó con facturas legales, pero las principales vías de pago fueron ilegales. El desembolso principal fue el que realizaron los tres empresarios amigos inyectando liquidez a la empresa para cubrir las deudas de la formación política a la que pagaron regularmente por servicios que nunca recibieron de «marketing, publicidad o desarrollo de marca» fruto de esos «acuerdos de colaboración ficticia». Antiblanqueo destaca que estas facturas falsas se hicieron con absoluta «improvisación».
400.000 en negro
La segunda vía, también opaca a Hacienda, era hasta ahora desconocida por los investigadores. Entre el 4 de febrero y el 12 de septiembre de 2008, «la sociedad Orange Market recibió del PP sin justificación contractual de ningún tipo la cantidad de 405.450 euros, que pasaron a engrosar los fondos de la caja B de dicha mercantil». Es la primera vez en el transcurso de la investigación que se apunta a la salida de las arcas del PP de tal cantidad de dinero negro, cuyo origen sigue siendo desconocido por parte de la UDEF.
Las conclusiones de la Policía son tajantes: «mediante este sistema (de triple contabilidad para cubrir las deudas del PP) se crea un artificio con el fin de producir una mutación de la verdad a través de la alteración de alguno de los elementos esenciales de documentos de tráfico mercantil con entidad suficiente para afectar al normal desenvolvimiento de las relaciones jurídicas con conciencia y voluntad de los partícipes de enmascarar la realidad».
Los socialistas de la Comunidad Valenciana han reclamado al juez del sumario 'Gürtel', Antonio Pedreira, que expulse al PP del proceso judicial ya que entienden que desde el momento en que se personó en el caso como acusación no ha dejado de cometer un fraude procesal, ya que en vez de acusar actúa como defensor de los principales imputados. El PSPV subraya la «perversión de la función de parte acusadora» que viene realizando el PP y recuerda que la propia Fiscalía ya pidió en octubre del año pasado que la formación que lidera Mariano Rajoy fuera «excluida» del sumario.