Las ventas de coches se reducen en agosto al nivel de 1989
MADRID.Actualizado:Los malos augurios se cumplieron. Las matriculaciones de coches se limitaron en agosto a 44.578 unidades, un 23,8% menos que en el mismo mes del año anterior y la cifra más baja de ventas que se realiza en ese periodo desde 1989, cuando se oficializó el primer registro. La subida del IVA dio la puntilla a una trayectoria que empezó a ser decreciente en la medida en que se fueron agotando las ayudas del Plan 2000E. En el caso de la provincai de Cádiz, el descenso fue del 30,7%. En total se dio salida a 1.149 vehículos, según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). Este colectivo representa a un total de 2.400 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas independientes.
Las ventas acumuladas en los ocho primeros meses del año arrojan un total de 730.906 vehículos, que supone un incremento interanual del 21,86%. Pero las asociaciones empresariales del sector -fabricantes, vendedores- pronostican que 2010 repetirá, como mucho, los 952.772 vehículos que se matricularon en el año 2009, aunque con diferente reparto entre componentes.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam expresó su temor de que en otoño se produzca una «segunda oleada» de crisis de ventas, similar a la que tuvo lugar en el primer semestre de 2009. Luis Valero, director general de Anfac, precisó que el descenso previsible de los meses de julio a septiembre podría situarse en torno al 30%.
Las elevadas cifras de desempleo unidas a los recortes salariales y al sentimiento de temor que siempre despiertan las políticas de ajuste seguirán haciendo mella en los consumidores, que dejarán las compras para mejor momento, vaticinan. Y recuerdan que de la actividad del sector dependen decenas de miles de puestos de trabajo.