Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo analizaron los datos del desempleo y de la afiliación registrados en agosto. / Foto: Efe | Vídeo: Europa Press
españa ante la crisis

Trabajo achaca la subida del paro en agosto al fin de los contratos de temporada

Destaca que, pese al dato negativo, ha sido uno de los mejores de los últimos diez años y "mucho mejor" que en algunos años en los que crecía el empleo

EFE
MADRIDActualizado:

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha achacado la subida del paro en agosto -aumentó en 61.083 personas, el 1,5%, tras cuatro meses consecutivos de caídas, con lo que el total de desempleados ascendió a 3.969.661- al fin de las actividades veraniegas o las relacionadas con la educación. No obstante, Granado ha subrayado que este agosto ha sido uno de los mejores de los últimos diez años y "mucho mejor" que en algunos años en los que crecía el empleo.

Granado, en rueda de prensa, ha augurado que septiembre entrará "con fortaleza" en cuanto a los cotizantes a la Seguridad Social y ha dicho que la afiliación crecerá a finales de este año o a primeros del que viene. Para el secretario de Estado el próximo cuatrimestre, el ejercicio no será de "contracción económica", sino de recuperación, "especialmente en el sector privado de la economía".

Además, ha subrayado la aportación a la Seguridad Social de los "empleadores privados" este agosto, que fue mayor que en otros años, especialmente desde la industria manufacturera, el transporte y la construcción.

Respecto a la petición del PNV sobre el traspaso de las políticas pasivas de empleo al País Vasco, ha asegurado que no le "consta" que se haya hecho esa petición formalmente, aunque ha reiterado la determinación del Gobierno de no romper "la caja única" de la Seguridad Social, además de advertir de que hay otros "escenarios" de encuentro "más razonables".

Carácter "marcadamente estacional"

Por su parte, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha subrayado el carácter "marcadamente estacional" de agosto, que supone el fin de los contratos temporales de verano, y ha señalado que en los últimos catorce años el paro subió en ese mes. Rojo recuerda que en 2008 el paro subió en 103.000 personas en agosto y que en 2009 lo hizo en 85.000, frente a los 61.083 registrados este año, lo que "hace que se mantenga la tendencia positiva de reducción progresiva del paro" y las cifras se aproximen más a las que había antes de la crisis.

La secretaria general ha justificado la reducción del plazo para que los desempleados puedan rechazar ofertas de formación, porque considera positivo que un desempleado "esté activo" y ha afirmado que entre enero y mayo las personas sancionadas por no acudir a una oferta adecuada de empleo o de formación no llegaba al centenar en cualquiera de los dos casos.

Rojo ha cifrado en el 80% la tasa de cobertura para los parados y se ha referido a la segunda prórroga del PRODI (Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción) que contempla la ayuda de 426 euros a parados sin cobertura y cifró en 615.771 el número de beneficiarios hasta julio, después de la segunda prórroga que aprobó el Gobierno para esta prestación.